{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Aportes del modelo de Yrjö Engeström al desarrollo teórico de la docencia universitaria
Flora Eugenia Salas-Madriz

Resumen: Este artículo resume los aportes epistemológicos y teóricos de los capítulos IV y V de la tesis doctoral titulada La integración de las TIC en la docencia en la UCR: Estudio desde un enfoque sistémicocomplejo del personal docente que se certificó en el curso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción del conocimiento del estudiantado en el contexto de la educación superior: Reflexiones en torno a su naturaleza biológica y social
Zaray de los Ángeles Miranda Chacón

Resumen: Los seres humanos son animales; primates, como tales comparten comportamientos y relaciones sociales con otros simios. Su estudio ha esclarecido información importante acerca de las sociedades humanas. Las fuerzas evolutivas moldearon un cerebro con capacidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿Corresponden a lo que dicen las leyes?

Resumen: En México existen leyes que garantizan los derechos de las personas con discapacidad en relación con su educación, las cuales mencionan apoyos de infraestructura, tecnológicos, didácticos, becas y de orientación y capacitación, entre otros. En el presente tra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El aprendizaje colaborativo en la clase de Inglés: El caso del curso de Comunicación Oral I de la Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica
Jonnathan Salas-Alvarado

Resumen: El siguiente artículo consiste en una sistematización del proceso que se sigue para la aplicación de una estrategia didáctica diferente, producto de la experiencia vivida tras el curso de docencia universitaria de la Universidad de Costa Rica por parte de un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distancia sin distancia. El oxímoron como lugar de encuentro de lo humano. Una mirada a la modalidad de educación a distancia desde la didáctica no parametral

Resumen: La investigación en educación es un escenario de enunciación, fundamentalmente un ejercicio de lenguaje que nos permite poner en escena una propuesta tanto de adaptación teórica como de reflexión sobre un tópico, en este caso, la modalidad de educación a dist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Internacionalización de la educación superior: Una exploración introductoria acerca de su presencia en las carreras de posgrado de la Universidad de Costa Rica
Luis Muñoz Varela

Resumen: Este artículo tiene por finalidad presentar los resultados de una investigación realizada en torno a la información que ofrecen los programas y carreras de posgrado de la Universidad de Costa Rica (UCR), respecto de la gestión y diversas acciones académicas q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Educación decimonónica como construcción de resistencias en profesoras
Luis Enrique Meléndez-Ferrer

Resumen: La educación decimonónica es una construcción social de control cultural del patriarcado que se concreta en la heteronormatividad de la Ilustración. Debatir sobre esta educación implica considerar varios elementos como: enfoques feministas, resistencias y dom

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}