{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prácticas del liderazgo educativo: Una mirada evolutiva e ilustrativa a partir de sus principales marcos, dimensiones e indicadores más representativos
Óscar Julio Maureira Cabrera

Resumen: Diversos y múltiples estudios en esta década han destacado consistentemente, en independencia del contexto sociocultural y modalidades de organización escolar, la relevancia que posee el liderazgo en sus diversas acepciones como factor crítico del desarrollo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abordaje de sujetos migrantes y procesos migratorios en libros de texto de Ciencias Sociales. Un análisis de caso
María Beatriz Taboada

Resumen: El presente trabajo recupera avances de la investigación "´Nosotros, los argentinos´: la construcción de la identidad nacional en libros de texto de Ciencias Sociales", en el contexto de la cual hemos analizado el modo en que dicha identidad es construida dis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fondos de conocimiento e identidad: Una vía sociocultural de continuidad educativa

Resumen: El impacto de la globalización y la llamada sociedad de la información ponen en cuestión los parámetros tradicionales sobre los cuales hemos definido el aprendizaje: dónde se produce, con quién, cómo y para qué. Uno de los ejes sobre los que distintos estudio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción y validación de un instrumento para valorar desempeños pedagógicos de estudiantes en formación inicial

Resumen: La investigación tuvo por objetivo construir y validar un instrumento para valorar desempeños pedagógicos de estudiantes en formación inicial, a partir de los estándares para estudiantado egresado definidos por el Ministerio de Educación de Chile (2011). La v

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vivir y enfrentar la integración/exclusión educativa en el nivel medio superior: estudios de caso en jóvenes de San Luis Potosí, México

Resumen: Este artículo aborda la inclusión educativa a partir de las vivencias de jóvenes que poseen una discapacidad física y que han logrado cursar la educación media superior. El enfoque que se ofrece es cualitativo, con estudios de caso y mediante el empleo del mé

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presentación de un modelo de análisis de la conversación y experiencias de aprendizaje mediado en la interacción de sala de clase

Resumen: Las evidencias de los últimos años indican que la calidad del diálogo docente-estudiante en el aula es importante en el logro de aprendizajes. Pero aún no se conocen, de modo suficiente, cuáles diálogos son más beneficiosos, ni qué tipo de modelo de análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Profesorado universitario: Emisor de valores éticos y morales en México
Pedro César Cantú-Martínez

Resumen: El presente artículo de revisión aborda la labor del profesorado universitario en México, que es de suma importancia para la sociedad, para dar respuesta a las problemáticas y a los nuevos desafíos sociales. Su quehacer y pensar incide además en la formación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La función formativa de la evaluación en el trabajo escolar cotidiano
Mario Alberto Segura Castillo

Resumen: La función formativa, cuyo propósito es regular el proceso educativo en el aula, es decir, el trabajo escolar cotidiano, el cual se integra a la intervención didáctica ya que está centrada en los procesos más que en los resultados de aprendizaje, por lo que l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Encuesta a profesorado universitario sobre el déficit de atención e hiperactividad en personas jóvenes adultas
Juanita González

Resumen: Este estudio fue realizado con el fin de evaluar y conocer el conocimiento que tiene el personal docente sobre la condición del ADD/ADHD en jóvenes de universidad. En la investigación se identificaron los métodos de enseñanza administrados por el profesorado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las concepciones sobre el lenguaje y su relación con los procesos cognitivos superiores, en docentes de I Ciclo y II Ciclo de Educación General Básica de escuelas públicas urbanas de tres cantones de la provincia de San José, Costa Rica
Andrea Melissa Mora Umaña

Resumen: El presente artículo forma parte de una serie de investigaciones que se han realizado en el Programa de Investigación en Fundamentos de la Educación a Distancia de la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica en torno al tema del lenguaje y la lectoescrit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de las prácticas tempranas en la formación inicial del profesorado de educación básica

Resumen: Este estudio es parte de una tesis doctoral que busca, entre otros fines, valorar la percepción que grupos de estudiantes en prácticas tempranas tienen de los aprendizajes logrados en los talleres de lenguaje y matemática, de acuerdo con las competencias espe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de lectores y lectoras de tesis doctoral como mediación pedagógica en la formación de personas investigadoras

Resumen: Este documento se desprende de una investigación más amplia 4 . Su propósito es dar cuenta de la naturaleza del contenido de las intervenciones del personal lector académico y el papel que juega en la formación de personas investigadoras en doctorados en educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}