{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perfil lector de docentes de los primeros grados y sus conocimientos sobre la enseñanza de lectoescritura inicial

Resumen: El estudiantado dominicano presenta un bajo nivel de competencia lectora influenciado, entre otras variables, por el comportamiento lector y los conocimientos del profesorado sobre lectoescritura inicial. Esta investigación describe el perfil lector y los con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de vinculación social que proponen las universidades del Ecuador en el entorno de COVID-19

Resumen: El presente estudio compara las estrategias de vinculación social ofertadas por las universidades del Ecuador dentro del contexto de COVID-19. Como objetivo principal se abordó la transición de las actividades presenciales a la virtualidad para lograr una con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mejora de la calidad de los cuestionarios de Moodle para evaluar al estudiantado en entornos virtuales a través de un conjunto de indicadores

Resumen: La evaluación es un tema sensible en los procesos de enseñanza y aprendizaje e influye en los indicadores de rendimiento, por lo que cobra importancia la aplicación de procedimientos idóneos en la elaboración de instrumentos para lograr una evaluación formati

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de intervenciones comunitarias de salud pública por estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica durante la pandemia por SARS-COV2

Resumen: Objetivo: Describir el desarrollo de intervenciones comunitarias virtuales en el marco de intervenciones de salud pública, como estrategia didáctica en educación universitaria desde un enfoque constructivista para su posterior implementación en momentos donde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapeo sistemático de la investigación empírica en educación no-sexista entre los años 1970 y 2020

Resumen: El presente artículo indaga en la producción y circulación de conocimiento científico sobre la educación no-sexista entre los años 1970 y 2020, como forma de dar cuenta de los significados que adopta en tanto propuesta de diagnóstico e intervención pedagógica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualización de la evaluación docente de posgrados en una universidad multicampus. Experiencia desde la Universidad Santo Tomás (Colombia)

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación evaluativa cuyo objetivo estuvo orientado a realizar un ejercicio de metaevaluación de la evaluación docente de posgrados de la Universidad Santo Tomás, durante el período 2017-2020. Los referentes te

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación inicial para docentes de preescolar: experiencias durante la pandemia de COVID-19 en Guatemala
María Alejandra Muralles Marín

Resumen: El distanciamiento social como medida ante la pandemia de Covid-19 alteró los procesos de enseñanza, incluido el de las instituciones dedicadas a la formación inicial docente para preescolar, en las que, debido a la migración a entornos virtuales de aprendiza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación del Inventario de Competencias Emocionales para Adultos (ICEA)

Resumen: Este estudio presenta las propiedades psicométricas del Inventario de Competencias Emocionales para Adultos (ICEA), elaborado con base en el Modelo Pentagonal. El ICEA es un inventario de 23 ítems que representan 5 dimensiones ―conciencia emocional, regulacio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identidad profesional de estudiantes de educación parvularia pertenecientes a una universidad pública regional chilena a través de sus autobiografías

Resumen: Esta investigación parte del supuesto de que la identidad profesional de las educadoras de niños y niñas está fuertemente determinada por estereotipos de género y entrampada en el imaginario de mujer-madre. Esta feminización de la identidad profesional sería

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La transición de la modalidad presencial a la remota: experiencia del profesorado universitario en el contexto de pandemia

Resumen: El objetivo de esta investigación es conocer la experiencia de las profesoras y los profesores universitarios durante la contingencia del COVID-19 al transitar de un modelo presencial de docencia a otro en posiciones remotas. Para ello, se partió del paradigm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión sistemática: aprendizaje servicio y desarrollo de competencias lingüísticas orientadas a la traducción
Angela Patricia Morales Santibáñez

Resumen: El objetivo de esta revisión sistemática es determinar las principales características de los proyectos de aprendizaje servicio, analizados en la literatura reciente, que fueron diseñados para desarrollar competencias profesionales lingüísticas en el estudian

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrés como factor de riesgo en el rendimiento académico en el estudiantado universitario (Puno, Perú)

Resumen: El objetivo fue determinar si el estrés se constituye como un factor de riesgo en el rendimiento académico del estudiantado universitario durante el periodo de la pandemia de Covid-19 en Puno Perú. El estudio es de enfoque cuantitativo de tipo correlacional.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación intercultural bilingüe en Chile: el desafío de una educadora tradicional

Resumen: El reconocimiento de la población indígena en la política educativa intercultural, sigue enraizada en un enfoque funcional y asimilacionista, donde la educación intercultural se desarrolla sin tocar las estructuras de poder-saber, generándose una hegemonía de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implicaciones de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus en la educación policial

Resumen: La emergencia sanitaria a causa del COVID.19 ocasionó cambios inesperados en los procesos educativos a nivel mundial; implicaciones que se presentan en este escrito a manera de reflexión, desde el ámbito internacional, nacional y, finalmente, desde el caso de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Incidencia de las horas de estudio sobre los perfiles de aprendizaje autorregulado en estudiantes de nivel medio

Resumen: El estudio del aprendizaje autorregulado ha sido ampliamente abordado en el contexto internacional, aun así, resta profundizarlo en el entorno en el que se efectuó el presente trabajo. Efectivamente, en la República Argentina cuenta con 10 años de antigüedad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación preescolar en contexto rural: una revisión documental de las políticas públicas en Chile

Resumen: En Chile la educación preescolar constituye una estrategia pública para la equidad a favor de niños y niñas menores de 6 años en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica, como aquella población cuya familia reside en sectores rurales. Dadas las relevantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de la estadística para la investigación: algunas recomendaciones reflexionadas desde de la praxis
Ramón Ventura Roque Hernández

Resumen: Este ensayo presenta, desde la práctica y desde la experiencia de la persona autora, cinco aspectos recomendables que pueden contribuir a mejorar las experiencias de enseñanza-aprendizaje en la estadística para la investigación, objeto de este trabajo. Estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del modelo de educación intercultural bilingüe de Honduras: el caso de la lengua pech
Jorge Edgardo Amador López

Resumen: Este estudio analiza los elementos descritos e implementados en el modelo de Educación Intercultural Bilingüe en Honduras, que tiene como resultado tácito la revitalización de la lengua pech¹. Se empleó una metodología cualitativa, apoyada por una investigaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis textual sobre la percepción de profesionales de educación parvularia en Chile acerca de las Bases Curriculares

Resumen: Este estudio tiene por objetivo analizar las aportaciones y percepción de un grupo de docentes de nivel parvulario sobre la actualización de las Bases Curriculares del nivel de educación parvularia en Chile. A partir del análisis de frecuencia, apoyado por pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Leyendo historias contextualizadas: experiencias de lectura familiar en una comunidad hondureña
Ligia María Aguilar Domínguez

Resumen: Los libros de literatura infantil, en el ámbito hondureño, son escasos, foráneos, y poco relacionados con la cotidianidad de las familias, además de que no siempre son recursos disponibles en los hogares. Esta situación limita el contexto alfabetizador de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformaciones del espacio público bajo la perspectiva de la pedagogía urbana: una mirada a partir de la experiencia de habitantes que fundaron el Barrio Minuto de Dios en Bogotá D.C.
William Eduardo Rendón Lara

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo hacer una lectura de las transformaciones del espacio público del barrio Minuto de Dios bajo la perspectiva de la pedagogía urbana y a partir de la mirada de quienes lo fundaron. Su fundamento es una tesis desarrollada

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica de enseñanza ambivalente como resistencia a la estandarización de la educación

Resumen: Las prácticas evaluativas estandarizadas son utilizadas en la educación con el fin de medir determinadas competencias del alumnado. En esta investigación, con el objetivo de indagar cómo afecta la prueba estandarizada Saber 11 la práctica de enseñanza y las s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción del profesorado de química de la transición al modelo de enseñanza en línea, durante la emergencia mundial debida al COVID-19 in 2020-2021
Yorleni Corrales González

Resumen: La presente investigación analiza la perspectiva del profesorado en química, ante el cambio a un modelo de enseñanza 100 % en línea, que ha resultado como adaptación de la emergencia por el COVID-19. La recolección de datos se realizó mediante dos encuestas a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formación para el emprendimiento social: una agenda emergente en instituciones de educación superior en México

Resumen: En México los índices de pobreza alcanzan a más de la mitad de la población y los empleos que se crean, en un alto porcentaje requieren solamente estudios de primaria o secundaria, lo que acentúa el desempleo para personas con educación media y superior. De a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción estudiantil en universitarios: una revisión sistemática de la literatura

Resumen: La satisfacción es el estado placentero que tiene la o el individuo al sentir cubiertas sus expectativas; en ámbito estudiantil refiere al nivel de bienestar que las y los estudiantes perciben al cubrir sus expectativas y necesidades académicas. El objetivo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores sociodemográficos que inciden en la retención de ingresantes a la universidad: un estudio exploratorio en la Licenciatura en Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC)

Resumen: Los índices de deserción universitaria se han incrementado, a pesar de las acciones implementadas desde diferentes ámbitos. Dichas acciones son, la mayoría de las veces, generales para todas las instituciones, no considerando la particularidad. Parten además

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Innovación docente como resultado de la pandemia por COVID-19: el caso del curso Introducción a la Computación e Informática
Susan Chen Mok

Resumen: El presente trabajo tiene el objetivo de documentar las innovaciones docentes aplicadas al curso de Introducción a la Computación e Informática del plan de estudios de Bachillerato en Informática Empresarial de la Universidad de Costa Rica, Sede del Pacífico,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria individual y colectiva: una propuesta artística reflexiva con integrantes de la comunidad de San Martín, Meta, Colombia

Resumen: El presente artículo da cuenta de una propuesta experiencial artística a través del pensamiento creativo, la educación reflexiva y la representación de la memoria individual como un enlace para la construcción de una memoria colectiva con integrantes de la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mapeo sistemático de la formación de las personas investigadoras como elemento de análisis reflexivo en ambientes formativos educativos (2017-2021)

Resumen: El proceso de formación de las personas investigadoras educativas es complejo por la naturaleza de la investigación educativa en sí, ya que implica prácticas y actantes diferentes donde se incluyen núcleos de investigación integrados bajo su formación, que, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de técnicas de trabajo colaborativo en una presentación oral

Resumen: El objetivo de este artículo es dar a conocer las percepciones de 30 estudiantes de un programa de formación de docentes de lenguaje de una universidad chilena, acerca del uso de técnicas colaborativas durante la preparación de una exposición oral. Para la re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Feedback del profesorado con uso de TIC y percepciones del alumnado en la educación secundaria

Resumen: Esta investigación tuvo como objetivo caracterizar el feedback virtual ofrecido por el profesorado en contraste con las percepciones del alumnado. El estudio se desarrolló bajo un paradigma cualitativo y cuantitativo, y las personas participantes fueron dos p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tensiones en las prácticas de co-enseñanza durante la implementación de la educación intercultural bilingüe

Resumen: El artículo expone tensiones profesionales en las prácticas de co-enseñanza entre los actores educativos encargados de implementar el Programa de Educación Intercultural Bilingüe (PEIB) en contextos indígenas de Chile. Se da cuenta de los aportes y limitacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La implementación de rúbricas para evaluar las competencias socio económico geográficas en la práctica de campo

Resumen: La evaluación, como componente del proceso de enseñanza-aprendizaje, necesita ser constantemente estudiada. El trabajo tiene como objetivo, proponer una rúbrica que contribuya a evaluar las competencias socio económico geográficas del estudiantado de la Licen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Persona líder intermedia: influencia en las transformaciones de prácticas de liderazgo pedagógico del personal directivo escolar

Resumen: El objetivo del artículo consiste en exponer y contextualizar la experiencia desarrollada por la persona líder intermedia en la transformación de las prácticas de liderazgo pedagógico del personal directivo escolar en la región de La Araucanía, Chile. Este tr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción del alto potencial en el marco de la atención a la diversidad
María Isabel Navarro Guillén

Resumen: En Costa Rica se han realizado importantes avances en la promoción y la atención de personas estudiantes con alto potencial. A pesar del progreso en la legislación, persiste la dificultad para alcanzar un consenso conceptual al mantenerse diferentes definicio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hibridación pedagógica en el aprendizaje de la estadística en la formación de maestría en Educación

Resumen: Lograr la preparación del profesorado para que actúe como transformador de los procesos educativos que conducen y que estos se realicen con base en la investigación científica, es una de las aspiraciones más urgentes para cumplir los retos de la sociedad actu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escala de sensibilidad intercultural en estudiantes de nivel universitario de carreras de pedagogía en Chile

Resumen: El estudio se centró en la validación y aplicación de una escala de sensibilidad intercultural. El objetivo de la investigación fue conocer y comparar el grado de sensibilidad intercultural de las distintas disciplinas y nivel de práctica que cursa el estudia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de una intervención experimental en la decodificación lectora en primero de primaria de San José Pinula en Guatemala

Resumen: El propósito de este artículo es explicar la asociación entre el desarrollo de habilidades de lectura del español como idioma materno con el método de enseñanza y las características académicas y sociodemográficas del estudiantado de primero primaria de San J

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Music education models in the 21st century: the music mediation model for social engagement
Margarita Lorenzo de Reizabal

Abstract: The idea of social commitment as a transversal element in curricular design in educational institutions has prevailed for the last 25 years in Spain in a very uneven manner in its daily implementation in the classroom. Music education taught at music schools

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Marco histórico de la educación de las personas con discapacidad visual en Costa Rica

Resumen: El presente artículo de revisión bibliográfica explora información contenida en documentos, trabajos de investigación y aportes científicos, con el fin de establecer la ruta histórica de la educación de las personas con discapacidad visual en el contexto cost

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}