{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El rol de los idiomas en la internacionalización de la educación superior. Un estudio de caso en Ciencias de la Educación en Argentina

Resumen: En un contexto globalizado, la internacionalización de la educación superior representa una demanda para las universidades de todo el mundo y recibe interpretaciones diversas de acuerdo con su contexto de aplicación. Por este motivo, el presente artículo se p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa Conectar Igualdad en Argentina desde las voces de sus protagonistas. Un análisis de su estructura de gestión y su trama decisional
Braian Marchetti Luis Porta

Resumen: El Programa Conectar Igualdad (PCI) en Argentina representó la política más importante de las últimas décadas en materia de inclusión digital. Para llevar adelante la distribución de más de cinco millones de netbooks, el PCI construyó una estructura de gestió

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción de competencias científicas en textos escolares de Ciencia y Tecnología del segundo grado de educación secundaria de Perú

Resumen: Actualmente, en educación básica, la enseñanza aprendizaje está pasando de un enfoque basado en contenidos a uno basado en competencias, el cual, dada su complejidad, presenta debilidades en su implementación; esto se ha evidenciado con los resultados poco fa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos educativos y orientaciones motivacionales en población universitaria del área de la salud durante la pandemia por la COVID-19

Resumen: Las clases en línea se han convertido en uno de los principales métodos de enseñanza en la educación superior durante la pandemia, lo cual ha llevado al estudiantado a realizar esfuerzos de adaptación para mantener su motivación ante distintos desafíos educat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia un proceso de educación ambiental no formal y contextualizado en la comunidad de Chacarita, Puntarenas, Costa Rica

Resumen: Las acciones en educación ambiental costeras son escasas. A nivel mundial, muchas de las comunidades aledañas a manglares viven en condiciones de pobreza y Costa Rica no es la excepción, esto debido a la mala gestión y al poco empoderamiento que las comunidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los estilos de aprendizaje del estudiantado de Técnicos de nivel superior en Enfermería y la utilidad en didáctica docente

Resumen: El objetivo del presente estudio es identificar los estilos de aprendizaje del estudiantado de primer año de la carrera de Técnicos de nivel superior en Enfermería, con el propósito de discutir su importancia y utilidad en la dimensión didáctica de la práctic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado del conocimiento del sistema 4MAT en la investigación educativa y el aprendizaje del inglés

Resumen: El objetivo de este artículo es describir el estado del conocimiento del sistema 4MAT, destacando la productividad científica relacionada con el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en el período 2010-2021. El enfoque de la investigación fue mixto. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teachers’ Perception of the English Curriculum Change in Costa Rica: The Action-Oriented Approach

Abstract: This qualitative study explores the perception of eight seventh-grade teachers from academic schools in the western region of Costa Rica about implementing the action-oriented approach (AOA). As the main objective, the researchers sought to assess the profess

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Critical Thinking Skills in Elementary School Learners and the Task-Based Language Teaching Approach: A Systematic Literature Review
Estíbaliz Narváez Pérez

Abstract: This paper constitutes a literature review to explore the concepts related to the task-based language teaching approach and critical thinking; this way, it would be possible to clearly understand what they are and their roles in the learning environment. Educ

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestión administrativa en unidades de gestión educativa: una revisión literaria

Resumen: Brindar un servicio educativo de calidad implica el esfuerzo de las personas gestoras administrativas y docentes, con el fin de ofrecer servicios de educación básica de calidad, en aras de una formación completa de estudiantes. Es por eso que este artículo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malestar docente: la inclusión de una niña de 5 años con microcefalia al aula de educación preescolar

Resumen: En el sistema educativo mexicano, la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad LGIPD establece la integración del alumnado con discapacidad al aula de educación regular sin distinción. Este requerimiento ha generado en el personal docente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación escolar y educación alimentaria: tendencias recientes en la investigación en América Latina entre 2005 y 2021
Sebastián Fuentes Belén Estrada

Resumen: La literatura científica sobre alimentación escolar aporta conocimiento para repensar las estrategias de educación alimentaria en la escuela, las políticas y programas de provisión de alimentos. La revisión bibliográfica se realizó con el objetivo de comprend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y gestión cuántica de proyectos de educación continua como una alternativa para cerrar la brecha educativa inducida por la pandemia del COVID-19
Manuel Campos-Rudin

Resumen: La educación continua debe visualizarse bajo un modelo de gestión flexible, dinámico y adaptable a las necesidades de la población donde esta considere operar. El objetivo de este trabajo es presentar cómo diseñar y plantear una estrategia de operación cuánti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Congruencia entre la práctica docente y la evaluación de la docencia por parte del estudiantado en educación superior: estudio de casos en la Universidad Veracruzana
Lily Ariadna Silva Blanco

Resumen: Existe una fuerte relación entre la calidad educativa y la calidad de la docencia que se ofrece en las universidades, por ello se concede especial importancia a la evaluación del desempeño docente. En este sentido, el presente trabajo tiene como objetivo dete

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados a la resiliencia en estudiantes de bachillerato militarizado en el estado de Nuevo León, México

Resumen: Objetivo: Señalar la asociación que existe entre los factores personal docente facilitador, convivencia escolar. personas tutoras supervisoras con la baja resiliencia en una institución de bachillerato militarizado en el estado de Nuevo León, México. Metodolo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de una estrategia didáctica basada en el aprendizaje colaborativo y activo en Ingeniería Topográfica: juego de roles
Elena Chaves Chaves

Resumen: El aprendizaje colaborativo y activo es intrínseco en la carrera de Ingeniería Topográfica impartida en la Universidad de Costa Rica, lo cual fue aprovechado para diseñar e implementar una estrategia didáctica en el curso IT-4003 Hidrometría, estructurada en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigación en el pregrado: experiencias desde la Facultad de Turismo, Cuba

Resumen: En las instituciones de la educación superior de Cuba, se ha logrado, en los últimos años, la articulación de los procesos sustantivos: docencia, investigación y extensión universitaria. Una de las estructuras que permite la integración entre estos procesos s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El sentido de pertenencia y el compromiso estudiantil en el contexto de educación superior a distancia con mediación virtual

Resumen: Los avances tecnológicos y el contexto de pandemia han posicionado a la mediación virtual como una potente alternativa para el tránsito y proyección de las instituciones de educación superior y su adaptabilidad a las nuevas demandas, contextos y cambios. La i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la empresa a la escuela: reconstrucción de la gestión del conocimiento en el campo educativo
Diego Fernando Chamorro Burgos

Resumen: Esta revisión bibliográfica tiene por objeto analizar la organización estructural de la gestión del conocimiento en educación y sus beneficios educativos en los ejes de transformación educativa, mejoramiento organizacional y enfoque social. A partir de una bú

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Infecciones, curcumina y 8PP: educación y divulgación científica en laboratorios escolares
Cristina Pérez Ezequiel Farah

Resumen: Antecedentes. La serie pedagógica De la universidad a la escuela compila actividades docentes innovadoras que incluyen formación y difusión científica en escuelas primarias y secundarias argentinas. Objetivo. Desarrollar una actividad docente innovadora que e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bienestar socioemocional en contexto de pandemia y virtualidad: una aproximación a padres, madres, profesorado y estudiantado de educación primaria en Chile

Resumen: La investigación tuvo por objetivo conocer el bienestar socioemocional del alumnado, personal docente, madres y padres de algunas escuelas públicas de la provincia de Curicó-Chile en contexto de pandemia y virtualidad. Las personas participantes fueron 49, to

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de los componentes de la investigación formativa en la universidad contemporánea en Latinoamérica
Wilfrido Corona Meza

Resumen: El objetivo de este artículo se basa en la revisión bibliográfica por medio del análisis documental, con énfasis en las fases heurística, hermenéutica y holística de los componentes que conforman la operacionalización de la investigación formativa de la unive

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Importancia de la calidad de los servicios universitarios: el caso de la Universidad Sämann de Jalisco, Campus Tijuana

Resumen: La investigación analiza la calidad en los servicios universitarios de la Universidad Sämann de Jalisco, Campus Tijuana percibida por el estudiantado y su relación con la percepción del cumplimiento de sus expectativas durante su formación académica. La metod

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dominio léxico y relaciones semánticas: validación de vocabulario para ítems de razonamiento

Resumen: El objetivo de esta investigación es generar evidencias sobre el dominio léxico en el contexto de relaciones semánticas de sinonimia, antonimia y temática. Basado en un estudio de enfoque mixto, se construyeron y validaron, mediante juicio de personas experta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escritura de textos académicos en la universidad: Una reflexión desde la experiencia docente en la Universidad Pedagógica Nacional
María de Lourdes Salazar Silva

Resumen: El objetivo principal de este ensayo es abordar los procesos de enseñanza- aprendizaje de escritura en la universidad desde el enfoque de la literacidad académica crítica (Cassany y Castellà, 2010; Cassany, 2015; y Barton y Hamilton, 2004). Esta cuestión se a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta para la incorporación del modelado e impresión 3D para la enseñanza de Ingeniería Civil de la Universidad de Costa Rica
Erick Mata Abdelnour

Resumen: El estudiantado de las nuevas generaciones posee un intervalo de atención más corto y preferencia por la tecnología. El objetivo de la investigación fue elaborar una propuesta para la implementación del modelado e impresión 3D en la carrera de Ingeniería Civi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beneficios de la leyenda para la comprensión lectora, un estudio en Madrid, España
Silvia Palma Campos

Resumen: La investigación presenta un análisis cualitativo de los resultados más importantes de una tesis doctoral, en el cual se analizan las percepciones del profesorado y el estudiantado acerca de las leyendas infantiles centroamericanas en las clases de Lengua y L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El diseño de estrategias y tácticas en la planificación estratégica de la educación
Juan Antonio Arroyo Valenciano

Resumen: Estrategia y táctica se constituyen como los dos elementos esenciales de la planificación estratégica de la educación. La primera constituye el plan de acción de la organización educativa y la segunda las operaciones concretas para responder a su desarrollo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desigualdades en el contexto de la pandemia por COVID-19: experiencias educativas del nivel medio en Argentina
Silvia Alucin Natalia Monjelat

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo describir y analizar las vivencias del profesorado de escuelas secundarias en torno a la desigualdad que la pandemia visibilizó en el uso y acceso a diferentes recursos tecnológicos, tanto en el momento de continuidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades de formación profesional docente en la enseñanza del inglés: un estudio de caso en la Región Brunca de Costa Rica

Resumen: Para este estudio de caso el objeto de estudio fueron las necesidades de formación docente que tiene la Región Brunca con respecto a la enseñanza del inglés. Para indagar sobre estas necesidades se llevó a cabo una serie de grupos focales y cuestionarios con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La evaluación: una herramienta clave para impulsar la educación y la creatividad en el diseño curricular

Resumen: El objetivo general consistió en conocer la relación entre evaluación, educación y creatividad en estudiantes de la Escuela de Bachilleres Venustiano Carranza de la Universidad Autónoma de Coahuila. La metodología que se utilizó fue cuantitativa, que alude a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de una escala de medición para explorar los saberes estructurantes en la formación integral de estudiantes de nivel universitario

Resumen: Un indicador de la calidad de la formación universitaria es la pertinencia de los saberes que se estructuran en el estudiantado. La tendencia actual indica la prevalencia de una visión integral. La presente investigación tuvo por objetivo el diseño y validaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
English as a Foreign Language University (EFL) Students’ Perception of Dictionary Use and Training
William Charpentier Jiménez

Abstract: This article examines students’ perceptions of dictionary use and training in English as a Foreign Language (EFL). The needs of English as a foreign language students in terms of specific dictionary types have received little attention. This research was cond

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) Level and Needs of Pre-Service English as a Foreign Language (EFL) Teachers: Evidence from Turkey
Sepide Farhadi Gökhan Öztürk

Abstract: The current study investigated the Technological Pedagogical Content Knowledge (TPACK) level and needs of pre-service teachers through a convergent parallel design. The participants included 120 English as a Foreign Language (EFL) pre-service teachers, 79 fem

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La innovación en la educación superior y sus retos a partir del COVID-19

Resumen: A partir de la llegada del virus sars COVID-19, la educación superior ha sufrido cambios significativos en la innovación educativa y se refleja en cómo se transmite y se adquiere el conocimiento. Lo anterior ha producido controversias en la forma en que el es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La comprensión y la mejora de los centros educativos a través del análisis de sus proyectos de dirección: el caso de Córdoba (España)

Resumen: El presente trabajo se focaliza en los proyectos de dirección dentro del ámbito de la gestión y la dirección de centros educativos. El proyecto de dirección se convierte en una realidad representada por la persona líder pedagógica sobre el modelo ideal de cen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Guía didáctica para la resolución de problemas sobre fracciones homogéneas en el octavo año de educación general básica

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de conocimientos sobre fracciones homogéneas que tienen las personas estudiantes de octavo año de educación general básica en el área de Matemáticas en la Unidad Educativa Ciudad de Ambato, perio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza de habilidades de pensamiento superior en escuelas primarias públicas en México

Resumen: Las habilidades y competencias del siglo XXI enfatizan el desarrollo de habilidades de pensamiento superior (HPS) (Benjamin, 2008; Dwyer et al. 2014; Ku, 2009; Preus, 2012; Rosefsky-Saavedra y Opfer, 2012). La Organización para la Cooperación y el Desarrollo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprender a pensar con mapas conceptuales: el fortalecimiento de la comunidad de Maperos Castro Carazo
Stefany Ocampo Hernández

Resumen: El presente artículo da cuenta de la experiencia de acompañamiento para el diseño y la construcción de mapas conceptuales (MC) a través de un taller introductorio, en el que participaron 14 aprendices de distintas facultades académicas de la Universidad Castr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La promoción de valores en la formación del profesorado de Educación Física: una revisión sistemática
Samuel Pérez Norambuena

Resumen: El propósito de este artículo es hacer una revisión sistemática de la investigación sobre los valores que son promovidos en la formación del profesorado en Educación Física y las principales estrategias utilizadas para educar en valores. Para ello fueron cons

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}