{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Problema del Conocimiento y la Educación desde las Tendencias Filosóficas Analíticas
Robert Fernando Bolaños Vivas

Resumen: Partiendo de la evidente sobrevaloración contemporánea al saber experimental y tecno científico, que ha causado una fractura epistémica del conocimiento, el presente artículo, dejándose ayudar por una caracterización esencial de la filosofía analítica del len

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inconsistencia de la dimensión analítica-empírica desde la conformación cerebral cognitiva
Rómulo Ignacio San Martín García

Resumen: Hay una inconsistencia de la perspectiva analítica filosófica de frente a la estructura cerebral; ésta es más que regresión hacia los átomos del conocimiento, que para los analíticos clásicos está en el exterior. A la arquitectura cognitiva cerebral se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La teoría de la intencionalidad de John Searle
Gabriel Jaime Arango Restrepo

Resumen: El problema de la intencionalidad ha sido el foco de discusiones filosóficas desde sus inicios hasta el día de hoy y las diferentes explicaciones que se han dado al respecto han dado pie a la construcción de sistemas filosóficos de todo tipo. Lo común a estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formalización lógica del lenguaje como punto de partida para el análisis objetivo del discurso y la argumentación científica

Resumen: El presente artículo hace un recorrido histórico de los procesos lógicos para lograr una formalización rigurosa del lenguaje. Desde sus inicios en Grecia hasta las propuestas contemporáneas de la lógica simbólica o matemática. Se realiza una u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Os rituais educacionais á luz da filosofia da linguagem de Wittgenstein
Cristiane Maria Cornelia Gottschalk

Resumo: A virada linguística promovida pela segunda fase do pensamento de Wittgenstein, em parte expresso em sua obra Investigações Filosóficas , influenciou fortemente a filosofia contemporânea e levantou novas questões para a filosofia da educação. Além de propicia

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Filosofía Analítica: su enfoque hacia el proceso de enseñanza-aprendizaje

Resumen: La filosofía es una ciencia que se encarga del estudio de los procesos y fenómenos que se dan en la naturaleza, la sociedad y el pensamiento humano, considerada la madre de todas las ciencias por la amplitud de su región de estudio. El proceso de enseñanza- a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La construcción de la instersubjetividad desde la hermenéutica trascendental
Antonio Luis Terrones Rodríguez

Resumen: En este artículo se busca reflexionar sobre cómo el diálogo es una poderosa herramienta para utilizar en aquellos programas educativos que deseen contribuir con la transformación de la sociedad. Es por ello, que se hace necesario vincular la hermenéutica a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la alteridad a la hiperalteridad: la relación con el otro en la Sociedad Red
Mariano Ure

Resumen: El artículo analiza desde una perspectiva interdisciplinaria la relación de los hombres con los otros en una sociedad que, a través de la expansión de las tecnologías de la información, va constituyendo una red global de conexiones ilimitadas. Esto nos lleva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La heurística de el Autómaton aristotélico en fenómenos de recurrencia cíclica del sector inmobiliario y financiero
Diego Alberto Beltran

Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal analizar las posibilidades hermenéuticas del concepto Autómaton en la explicación de ciertos tipos de fenómenos de recurrencia cíclica en la economía del sector inmobiliario y financiero. Por otra parte, se realza e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Buscar y forjar una identidad latinoamericana desde el aula
Emiliano Fallilone

Resumen: Buscar y forjar una identidad latinoamericana desde el aula, es un intento de analizar la necesidad de pensar la filosofía y la realidad desde la condición socio-política-contextual-histórica que hace ser a una persona latinoamericana. Se encuentra en dicho s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñanza y Filosofía. Experiencia y desafío a partir de perspectivas de profesoras universitarias memorables
Luis Porta Graciela Flores

Resumen: El presente trabajo forma parte de la producción del Grupo de Investigaciones en Educación y Estudios Culturales de la Universidad Nacional de Mar del Plata que desde hace quince años ha generado una importante dinámica de trabajo que reconoce en la Nueva Age

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}