{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La libertad incorporada como clave para la neuroeducación moral
Javier Gracia Vicent Gozálvez

Resumen: La libertad es uno de los principales atributos con los que tradicionalmente se ha caracterizado al ser humano. El objetivo de este artículo es analizar si a la luz de las investigaciones y los experimentos neurocientíficos es posible seguir caracterizando al

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos epistemológicos transdisciplinares de educación y neurociencia

Resumen: El proceso de emergencia de la nueva área de conocimiento, producto de la convergencia entre los campos de la neurociencia y la educación, se encuentra aún en su etapa de consolidación. En este punto de evolución disciplinar, resulta imprescindible definir un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Epistemología genética y la (in)visibilidad de los enfoques constructivistas en neurociencias

Resumo: Este trabalho discute o atual debate sobre o campo das neurociências cognitivas, sua possível relação com a epistemologia genética de Jean Piaget e os motivos pelos quais as abordagens construtivistas nas neurociências têm sido pouco promovidas. Para demonstr

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre lo “neuro” en la neuroeducación: de la psicologización a la neurologización de la escuela
Juan Carlos Ocampo Alvarado

Resumen: El presente artículo tiene por objetivo analizar la relación triádica entre la educación, psicología y neurociencias en el marco de la neuroeducación. Con este fin se llevó a cabo una exhaustiva revisión de la literatura más relevante en torno a la temática.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismos biológicos del aprendizaje y el control neural en los periodos sensibles de desarrollo infantil
Vinicio Alexander Chávez Vaca

Resumen: El presente estudio se propuso describir los mecanismos biológicos del aprendizaje, fundamentalmente los que inciden en los periodos sensibles de desarrollo infantil. Para el logro de este objetivo se utilizó como principal método de investigación el bibliogr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las ciencias naturales como un saber integrador
Lilian Mercedes Jaramillo Naranjo

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar las tendencias pedagógicas modernas y contribuir con metodologías innovadoras en la enseñanza aprendizaje del área de ciencias naturales a fin de posibilitar saberes científicos duraderos a través de mediacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La relación educativa es un concepto con significado propio que requiere concordancia entre valores y sentimientos en cada interacción
José Manuel Touriñán López

Resumen: Desde el punto de vista de la pedagogía se puede afirmar que la relación educativa es un concepto con significado propio, relacionado con el carácter de la educación, y requiere un acuerdo entre valores y sentimientos en cada interacción. El objetivo de este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Matrices decolonizadoras en la comunicación para entablar un diálogo con Occidente

Resumen: El presente trabajo examina las premisas de la decolonización en el estudio y la práctica comunicacional que interpela a Occidente en base al pensamiento crítico de intelectuales precursores y contemporáneos de América Latina. Se recuperan principios y valore

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensamiento complejo y transdisciplina
María del Carmen Calvo Cereijo

Resumen: El siguiente trabajo se encuentra centrado en el recorrido trazado desde las conceptualizaciones del racionalismo y los postulados de la ciencia clásica respecto de la concepción del hombre y de la vida, hacia los paradigmas que se abrieron camino para pensar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones respecto a la atención a la diversidad o inclusión educativa en estudiantes universitarios

Resumen: Este artículo analiza las percepciones de estudiantes universitarios frente a la atención a la diversidad e inclusión educativa. En los últimos años, a nivel internacional, se han realizado importantes esfuerzos por establecer políticas que concreten en accio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}