{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desarrollo humano y redes sociales en sociedades digitales

Resumen: El presente artículo plantea una reflexión filosófica y pedagógica acerca de las condiciones para el desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en contextos sociales digitales. Vivir en plena era digital requiere de unas bases teóricas que orienten la ed

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva antropológica del perdón desde Hannah Arendt y Leonardo Polo
Elda Millán-Ghisleri Josu Ahedo-Ruiz

Resumen: El perdón ha sido estudiado en los últimos años desde diferentes perspectivas. El interés en este tema se explica por la necesidad de abordar estrategias de desarrollo personal e interpersonal. Las aproximaciones de diversa índole que se han realizado hasta e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportaciones filosóficas y antropológicas del Sumak Kawsay para las pedagogías de las artes en la Educación Superior ecuatoriana

Resumen: El objetivo del artículo es reflexionar críticamente sobre la construcción del perfil profesional de los docentes de artes y humanidades en la Educación Superior de Ecuador, con el fin de mejorar su empleabilidad en escuelas, colegios e institutos. Por este m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de la filosofía del joven Friedrich Nietzsche para la formación del individuo en la sociedad contemporánea
Gilbert Hernán García-Pedraza

Resumen: Este artículo intenta rastrear una de las vértebras centrales del pensamiento Nietzscheano que ha sido tratada de modo tangencial, a saber, sus interpretaciones sobre la formación humana. En ese orden de ideas aborda una lectura de algunas de las críticas y p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación filosófica a la pedagogía paidocéntrica
Antonio Gutiérrez-Pozo

Resumen: El ser humano nunca está totalmente hecho y acabado. En esta tarea de realización, es fundamental el papel de la educación. La pedagogía que tradicionalmente ha dominado se ha basado en el maestro y en los contenidos que éste tiene que transmitir a los alumno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos de la obra de Byun-Chul Han para la formación ética frente a la sociedad del rendimiento

Resumen: El punto de partida de esta investigación se concentra en el estudio de la crisis de las humanidades en una economía de mercado hegemónica, movida por el lucro y la explotación. En el proyecto del que se deriva este artículo y que tiene la fenomenología herme

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes
Jonathan Cepeda-Sánchez

Resumen: En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar el paradigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental. En el tránsito de una educación convencional a una de c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuciones sociológicas de Durkheim y Bernstein sobre la diversidad sociocultural en la escuela
Juan Antonio Carrasco-Bahamonde

Resumen: Existe consenso en torno a que la disciplina sociológica brindó un marco para comprender las relaciones entre los sistemas educativos y los contextos sociales más amplios en que se emplazan. No obstante, los retratos que ha esbozado aquella tradición en torno

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones epistemológicas derivadas de la praxis investigativa transdisciplinar
María Alejandra Marcelín-Alvarado

Resumen: El propósito del trabajo es exponer las reflexiones epistemológicas hechas por investigadores que integran un grupo interdisciplinario y que elaboran un diagnóstico durante la primera fase de una investigación acción participativa (IAP). El proyecto se centra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos histórico-filosóficos de la química

Resumen: Existe pertinencia en la integración de los conocimientos de una ciencia natural, predominantemente material como es la química, con el mundo de las ideas de la filosofía y más concretamente con la epistemología. El objetivo central del presente artículo es h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}