{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Hermenéutica y tecnología como un diálogo salvífico para la pedagogía actual
Leopoldo Tillería-Aqueveque

Resumen: El escrito plantea la controversial tesis de que el diálogo entre hermenéutica y tecnología resulta decisivo para salvaguardar una pedagogía originaria y al servicio de un ciudadano libre y responsable. Para ello, se vale de la hermenéutica de la facticidad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de la mayéutica socrática a la educación dialógica

Resumen: La educación tiene una vasta historia que la ha hecho transitar por diferentes posturas epistemológicas, pragmáticas y ontológicas, situación que ha enriquecido su acervo teórico y práctico. La filosofía es, entre otras, una de las ciencias en las que se ha a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar la pedagogía como psicagogía en el último Foucault
Juan Emilio Ortiz-Leoni

Resumen: Las ideas de Michel Foucault han tenido una gran influencia en las ciencias de la educación. Los estudios acerca de la sociedad disciplinaria se han convertido en una referencia ineludible para pensar las dinámicas de la institución escolar. Sin embargo, esa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación, escritura y existencia en Miguel de Unamuno
Francisco de Jesús Ángeles-Cerón

Resumen: Durante la larga vida del escritor y pensador Miguel de Unamuno, hubo dos labores que nunca dejó de lado: su trabajo como educador y su vida de escritor. Ambas partes fundamentales de su pensamiento ya que las entiende como centrales para comprender el mister

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva kantiana sobre el Estado y la educación1
Agustina Ortiz-Soriano

Resumen: Este trabajo analiza la posición de la educación y el Estado en la filosofía práctica de Immanuel Kant, para quien la educación se establece como la tarea esencial de la humanidad, no en vano señaló que, “el hombre puede considerar cómo los descubrimientos má

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Posibilidad de un constructivismo pedagógico realista
Santiago Tomás Bellomo

Resumen: La discusión acerca de la capacidad de nuestra inteligencia para acceder al conocimiento de la realidad en sí es y sigue siendo una de las más antiguas y apasionantes de la filosofía. Piaget revolucionó la historia de la psicología y la pedagogía a partir de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis, clasificación y fundamentos filosóficos de los modelos de pensamiento crítico

Resumen: Actualmente abundan conceptualizaciones sobre pensamiento crítico. Gran parte de estas se enfocan en habilidades cognitivas, otras en resolución de problemas; algunas más, en toma de decisiones y acción; y otras, que integran todos los elementos nombrados. An

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de las paradojas como recursos didácticos que desarrollan el pensamiento crítico en los estudiantes
Rafael Félix Mora-Ramirez

Resumen: Últimamente, la educación se ha visto desafiada por el contexto digital que beneficia a las plataformas virtuales que contienen creaciones de youtubers o influencers, los cuales se enfocan en entretener más que en formar integralmente al estudiante. En este s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Armando Hart y sus claves metodológicas para la enseñanza del marxismo

Resumen: Armando Hart Dávalos (1930-2017) fue uno de los intelectuales que reconoció la validez del marxismo cuando el mundo hablaba de su “crisis”. Realizó valoraciones sobre los errores cometidos en la asunción de esta teoría. Además confirmó su utilidad para formar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción estudiantil sobre la discriminación y el racismo en la educación superior

Resumen: Este artículo examina la percepción estudiantil sobre discriminación y racismo en la educación superior. La pregunta que orienta el estudio es: ¿Qué percepciones tienen los estudiantes sobre la discriminación y el racismo en el contexto universitario? El raci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}