{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El rol del método inductivo como vínculo entre las teorías educativas y las prácticas de aula

Resumen: Este estudio aborda la problemática en torno a la relación de las teorías y modelos pedagógicos, centrándose en su vínculo con la investigación educativa y la práctica en el aula. En este sentido, el objetivo principal es analizar el rol del método inductivo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes del método inductivo a la enseñanza de la ética militar

Resumen: La formación ética de las fuerzas militares es esencial para la democracia, pues orienta el respeto por los derechos humanos, la observancia de las leyes de la guerra y la protección de la legitimidad institucional. Por tal motivo, la ética militar se convier

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías inductivas en la educación, apoyadas por la integración de la tecnología

Resumen: El presente trabajo analiza la traducción y validación del instrumento desarrollado por Flores y Adlaon (2022) para aplicar el método inductivo con el modelo SAMR en contextos educativos hispanohablantes. La justificación del tema radica en la necesidad de ad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Inducción y analogía en las éticas aplicadasen proyectos socioeducativos

Resumen: El presente trabajo busca las ventajas de articular la inducción y la analogía con las éticas aplicadas en proyectos socioeducativos. La revisión de artículos muestra que en los proyectos sociales predominan las éticas principialistas, a las que subyace una l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción conceptual en física a través de métodos didácticos inductivos
Julio Cuevas Romo

Resumen: El presente texto muestra el desarrollo y la evaluación de un proceso educativo con profesores de matemáticas en formación, centrado en el uso de estrategias didácticas con características inductivas, en el marco de la asignatura Matemáticas y Física de la Li

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El enfoque erotético en ecocrítica
Dancizo Yarness Toro Rivadeneira

Resumen: Este artículo propone un enfoque erotético para definir el programa de investigación ecocrítico, analizando la interrelación entre los marcos conceptuales de la ecología y la teoría crítica literaria. Se sugiere una estructura común basada en agendas de probl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva crítica de la innovación educativa desde las metodologías activas de aprendizaje

Resumen: La complejidad de los desafíos que plantea el siglo XXI interpela a la innovación, especialmente en el ámbito pedagógico, por su presencia, relevancia y potencialidad para la generación de soluciones, formas de acción y formación que sean asumibles por la ciu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aportes de la escuela de Frankfurt y Edgar Morin para fomentar el pensar dialéctico y complejo en la educación
Sheila López-Pérez

Resumen: El presente texto tiene por objetivo plantear una propuesta educativa que complejice la manera de pensar de los adolescentes escolarizados y, por lo tanto, su manera de convivir con la incertidumbre, el devenir y la otredad. Con miras a ello, se parte de la f

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los modelos científicos como herramientas epistémicas abstractas para aprender a razonar
Juan Bautista Bengoetxea Cousillas

Resumen: La variedad de metodologías científicas dedicadas a obtener conocimiento, generar creencias y motivar la acción es amplia. La filosofía de la ciencia y de la educación ha valorado críticamente las virtudes de los diversos métodos científicos, en especial de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El desafío de la escritura académica utilizando herramientas virtuales

Resumen: Las tecnologías se insertan en la innovación educativa, dando la posibilidad de incorporar herramientas digitales en los abordajes investigativos. En este escenario Scrivener y Evernote son herramientas digitales para la escritura académica, permiten insertar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}