{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Diversidad y caracterización de maíces nativos de la Reserva de la Biósfera “El Cielo”, Tamaulipas, México

Resumen: La diversidad del maíz en México se fundamenta por la presencia de 59 a 64 razas; Tamaulipas como estado productor contribuye a mantener la variabilidad entre razas, especialmente en las regiones aisladas. La reserva de la Biósfera “El Cielo” localizada en un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dióxido de zirconio: alternativas de síntesis y aplicaciones biomédicas

Resumen: Entre los diferentes materiales cerámicos, el dióxido de zirconio (ZrO2) se destaca, debido a sus aplicaciones en el área médica, química y farmacéutica. Esto es posible al ser un material de carácter anfótero, con tres fases cristalinas: monoclínica, tetrago

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura y diversidad de la vegetación leñosa en un área de matorral espinoso tamaulipeco con actividad pecuaria en Nuevo León, México

Resumen: En el noreste de México existe un incremento en el establecimiento de pastizales para la ganadería, lo cual ha ocasionado cambios en la estructura y diversidad florística. El objetivo de la presente investigación fue determinar algunos parámetros dasométricos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cinética de la adsorción de fluoruro y arsénico usando nano-fibras de alúmina

Resumen: En muchos países del mundo, incluido México, la presencia de elementos tóxicos, como el arsénico y flúor por encima de los niveles máximos permitidos en el agua potable (0.01 mg/L y 1.5 mg/L), respectivamente está generando problemas a la salud, como el cánce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentos seleccionados por los padres para los refrigerios de sus hijos en etapa de educación básica en Reynosa, Tamaulipas

Resumen: Los refrigerios que consumen los niños durante el recreo complementan su dieta diaria, y pueden representar un riesgo de obesidad si los padres los preparan con base en alimentos procesados, elevados en azúcar, sal y grasa. El objetivo de este estudio fue ide

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis cognitivos de carga mental e identificación del error humano para mejorar la experiencia de usuario

Resumen: Las personas, en ocasiones, pueden sentirse abrumadas al tratar de interactuar con la tecnología moderna. Ciertos productos de uso cotidiano cuentan con diseños deficientes, por lo que pueden provocar una experiencia insatisfactoria y frustración, produciéndo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos para las spin-off académicas en México como resultado de la valorización económica de I+D+i de las universidades

Resumen: El modelo de valorización económica, de los resultados de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) de las universidades, mediante la creación de empresas spin-off, ha demostrado tener un alto índice de éxito e impacto social en diferentes países. En las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los jóvenes universitarios y su apreciación sobre algunos elementos que miden la calidad en la educación superior
Claudia Alejandra Hernández-Herrera

Resumen: La educación de calidad permite a los jóvenes adquirir habilidades y desarrollar conocimientos que facilitan su inserción en el mercado laboral, y de esta forma mejorar su calidad de vida y bienestar social. El objetivo de este artículo fue analizar las perce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organogeles como mejoradores del perfil lipídico en matrices cárnicas y lácteas

Resumen: La estructuración de aceites comestibles, a través de la organogelación, tiene un potencial prometedor en aplicaciones alimenticias, al ser utilizadas como sustitutos de grasa saturada en algunos productos cárnicos y lácteos de alta demanda de consumo, con la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades y opciones para valorizar el lactosuero de la quesería artesanal

Resumen: El lactosuero posee una gran cantidad de los componentes de la leche, sin embargo, una alta proporción del volumen generado se sigue tirando, provocando pérdida de nutrientes y problemas de contaminación. El objetivo del presente trabajo fue proveer informaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Supervivencia y características de rebrotes en tocones de dos años de cultivos dendroenergéticos

Resumen: Varias especies de los géneros Eucalyptus y Acacia son adecuadas para la producción de biomasa útil en la generación de energía. El objetivo del presente estudio fue evaluar la supervivencia y características del rebrote en tocones de cuatro especies dendroen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propiedades de algunos suelos cultivados con cacao en la provincia El Oro, Ecuador
Salomón Barrezueta-Unda

Resumen: Las propiedades físicas y químicas del suelo, en conjunto, condicionan la capacidad productiva de las plantas. La investigación tuvo como objetivo caracterizar las propiedades de los principales suelos cacaoteros de la provincia de El Oro (Ecuador), en los mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}