{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Juan Pablo Forner en la “poesía dramática”: las obras perdidas

Resumen: En este artículo, se rescatan del olvido los fragmentos y noticias que se han conservado de las obras dramáticas perdidas de Juan Pablo Forner: La escena I del acto III de la tragedia Las Vestales y los datos sobre la composición y el argumento de La Cautiva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfología e importancia de los rituales funerarios en la literatura griega: las exequias de Patroclo, Héctor, Elpénor y Polinices
Victoria Marín Fallas

Resumen: Este artículo analiza la importancia de los rituales funerarios, de su cumplimiento e incumplimiento en algunos ejemplos que ofrece la literatura griega, a partir de las exequias de los personajes Patroclo, Héctor, Elpénor y Polinices, los dos primeros mencio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Despliegues de intimidad en Bestiarium, de Dulce María Loynaz: descubrimientos zoomorfos en su poética
Humberto López Cruz

Resumen: El poemario Bestiarium, de la poeta cubana Dulce María Loynaz y quien lo mantuvo inédito por décadas, entrega una fauna que se apropia de lo que luego se vería como un discurso contestatario para retar al poder que subestima a la poeta. Si como estudiante fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Valle alto”: una lectura desde la corporalidad telúrica y el erotismo

Resumen: El cuento “Valle alto” de la escritora costarricense Yolanda Oreamuno (1916-1956) se enmarca en la primera mitad del siglo XX y se corresponde con las manifestaciones artísticas contestatarias contra las imposiciones normativas patriarcales de la época. En es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Altazor y Trilce: rupturas historiográficas en la vanguardia literaria latinoamericana
Diego Mora

Resumen: El presente trabajo analiza los elementos vanguardistas en la obra de César Vallejo y Vicente Huidobro, a partir de los contrastes estéticos y autobiográficos de sus producciones literarias, específicamente en Trilce (1922) y Altazor (1931), libros que marcan

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imágenes de un detritus: espacios residuales en el cine cubano contemporáneo
Isdanny Morales Sosa

Resumen: En el cine cubano de las últimas décadas aparecen continuamente espacios que en el pasado reciente fueron portadores de la teleología revolucionaria. Se trata de antiguas «escuelas en el campo», poblados campesinos fundados al calor de la épica revolucionaria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}