{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fonología del mangue (Chorotega)
Haakon S. Krohn

Resumen: En este artículo se realiza un análisis del sistema fonológico de la lengua extinta mangue, también conocida como chorotega, el miembro más meridional de la familia otomangue. Se postula, al igual que en Quirós (1988, 2002), que la lengua contaba con tres fon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología del lenguaje en las composiciones de Meredith Monk. Musicalidad, sustancialidad, decreación
Guillermo Aguirre Martínez

Resumen: La exposición de una voz que se desintegra, se desprovee de su carácter comunicativo y se hunde en un estrato precultural y protolingüístico, vertebra la obra vocal de Meredith Monk. Con su trabajo, la creadora (desde un modelo estético plural que abarca la a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descubriendo a Emily Dickinson: Después del giro crítico… ¿se asoma por fin la sonrisa?
Laura Maldonado

Resumen: El presente artículo hace una revisión sobre la forma en la que ha sido estudiada Emily Dickinson con anterioridad y las aproximaciones críticas más recientes, en particular en el tema de la emoción. Usando la poesía religiosa, la poesía sobre la naturaleza y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión bibliográfica de los estudios sobre disponibilidad léxica en Centroamérica: Costa Rica, Guatemala, Panamá y El Salvador
Cristina V. Herranz-Llácer

Resumen: Este artículo tiene como objetivo presentar una revisión bibliográfica sistemática de carácter descriptivo sobre la disponibilidad léxica desarrollada en Centroamérica desde los inicios hasta la actualidad. La investigación se ha llevado a cabo a partir de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Producción y Ciudad. Rubén Darío y la (des)fetichización de la escritura
Javier Pavez

Resumen: En el Libro I de El capital, Marx denomina fetichismo a la mercancía que, para constituirse como tal, oculta su proceso de producción. En este sentido, el presente artículo propone que la escritura en Rubén Darío inscribe las nuevas condiciones de producción,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retórica y emoción en «la venganza de un bárbaro» de Miguel Luis Amunátegui

Resumen: El presente estudio aborda la figuración de «salvaje araucano» como cifra de la alteridad para el proyecto modernizador chileno de fines del siglo XIX a partir de la lectura de «La venganza de un bárbaro» (1876), relato tradicionista del escritor e historiado

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}