{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fuentes de conocimiento de los entrenadores: estudio de caso de las selecciones brasileñas de balonmano masculino

Resumen: Mendes, J. C., Milistetd, M., Ibáñez, S.J. y Vieira do Nascimento, J. (2020). Fuentes de conocimiento de los entrenadores: estudio de caso de las selecciones brasileñas de balonmano masculino. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de la pertinencia de la educación universitaria en terapia física y deportiva en México

Resumen: Enríquez Reyna, M.C. y Carranza Bautista, D. (2021). Revisión de la pertinencia de la educación universitaria en Terapia Física y Deportiva en México. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1-14. En México existe una gran c

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectiva de enseñanza-aprendizaje de principios y reglas de acción en deportes colectivos de invasión
Rafael Pombo Menezes

Resumen: Pombo Menezes, R. (2021). Perspectiva de enseñanza-aprendizaje de principios y reglas de acción en deportes colectivos de invasión. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1-13. Este ensayo tuvo como objetivos presentar las

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autoeficacia, percepción de barreras y beneficios de la actividad física en estudiantes universitarios costarricenses

Resumen: Ortega Muñoz, A., Fumero Pérez, S. y Solano López, A.L. (2021). Autoeficacia, percepción de barreras y beneficios de la actividad física en estudiantes universitarios costarricenses. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cambio estacional en el rendimiento aeróbico de jugadores jóvenes de fútbol

Resumen: Diker, G., Zileli, R., Özkamçı, H y Ön, S. (2021). Cambio estacional en el rendimiento aeróbico de jugadores jóvenes de fútbol. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1-16. Los estudios longitudinales que evalúan el cambio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eficácia dos sistemas defensivos em superioridade e igualdade numérica no handebol: panorama de uma competição europeia

Resumo: Petroni de Senzi Barreira, C., da Silva Musa, V. e Pereira Morato, M. (2021). Eficácia dos sistemas defensivos em superioridade e igualdade numérica no handebol: panorama de uma competição europeia. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia motriz en escolares de primer y segundo año de primaria en la región de Araucanía, Chile

Resumen: Martinez-Lopez, N., Espinoza-Silva, M. y Carcamo-Oyarzun, J. (2021). Competencia motriz en escolares de primer y segundo año de primaria en la región La Araucanía, Chile. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1-16. La comp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análise de redes sociais no esporte pela ótica da abordagem ecológica: um ensaio teórico

Resumo: Meli Neto, B., Fuini Puggina, E., Pombo Menezes, R., Cláudio Machado, J., Vanella, R. e Aquino, R. (2021). Análise de redes sociais no esporte pela ótica da abordagem ecológica: um ensaio teórico. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distanciamiento físico y uso de máscaras faciales durante la actividad física escolar en pandemia covid-19: una breve comunicación

Resumen: Azócar-Gallardo, J., Ojeda-Aravena, A., y Báez-San Martín, E. (2021). Distanciamiento físico y uso de máscaras faciales durante la actividad física escolar en pandemia Covid-19: Una breve comunicación. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correlación entre el estado nutricional y nivel de actividad física en escolares del sur de Sonora, México

Resumen: Rojo Villa, J.A., Rojo Villa, L.G., y Martínez Félix, J. (2021). Correlación entre el estado nutricional y nivel de actividad física en escolares del sur de Sonora, México. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1-14. La fa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Understanding the dimensions of athlete brand authenticity
Ali Hasaan Mücahit Fişne

Abstract: Hasaan, A. & Fişne, M. (2021). Understanding the dimensions of athlete brand authenticity. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1-25. The management of an athlete brand is challenging due to the complex nature of athlete

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effectiveness of goalball athletes throwing in the Chilean National League

Abstract: Campos Campos, K.I., Castelli Correia de Campos, L.F., Pereira Morato, M., Fernández Muñoz, M., Tosim, A., Alarcón Segura, K. & Luarte Rocha, C. (2021). Effectiveness of goalball athletes throwing in the Chilean National League. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Editorial: Originalidad y contexto
Luis Fernando Aragón-Vargas

Resumen: Aragón-Vargas, L.F. (2021). Editorial: Originalidad y contexto. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(2), 1-4. En este editorial se reflexiona sobre el grado de originalidad que se debe exigir a los manuscritos que se reciben

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Costa Rica sin Fronteras #24

Resumen: En esta sección se publican los resúmenes en español de artículos que han sido publicados por investigadoras/es de universidades costarricenses en otras revistas en el mundo, con su debida referencia al trabajo original, y con una breve explicación de dónde s

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}