{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Desafíos para la enseñanza universitaria en los escenarios digitales contemporáneos. Aportes desde la investigación
Carina Lion Mariana Maggio

Resumen: El artículo presenta avances interpretativos de una investigación acerca de las prácticas de enseñanza en ambientes de alta disposición tecnológica, realizada desde la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dirigida por la Dra. Mari

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grafitis en la escuela secundaria: voces de los protagonistas

Resumen: Múltiples textos, mensajes y producciones escritas habitan las escuelas. La presencia de grafitis en el mobiliario y los edificios escolares es evidente pero poco analizada y discutida. El objetivo de esta investigación es analizar, desde las perspectivas de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promoción de la fluidez y precisión oral en inglés a través del role play

Resumen: Hoy en día el idioma inglés es una herramienta de comunicación fundamental. En el sistema educacional chileno las oportunidades para desarrollar esta habilidad en el aula son pocas debido a la escasa cantidad de horas de clase de esta asignatura. La producció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los tipos de comunicación organizacional interna en establecimientos educacionales municipalizados en Chile
Katia Papic Domínguez

Resumen: Las tendencias de globalización de la sociedad de la información y la comunicación influyen en las escuelas y en los profesionales de la educación. Este contexto mundial potencia la realización de cambios sustantivos en los modos de gestionar las organizacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Navegando entre la tradición normalista y la universitaria: la institucionalidad de la formación docente inicial en Uruguay (2005-2019)
María Ester Mancebo

Resumen: Este artículo estudia la transformación institucional de la formación inicial de los docentes en Uruguay en el período 2005-2019, años en los que el gobierno nacional estuvo en manos del Frente Amplio, una coalición de centro-izquierda. Desde el punto de vist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}