{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una panorámica de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Uruguay
F. Javier Murillo Raquel Graña Oliver

Resumen: Este trabajo busca profundizar en el conocimiento de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Uruguay, con dos miradas específicas: una a Montevideo y otra a la aportación de las escuelas públicas y privadas. Para ello se realiza una explotación esp

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La retroalimentación: una estrategia reflexiva sobre el proceso de aprendizaje en carreras renovadas de educación superior

Resumen: Este estudio se centra en la elaboración de una estrategia formativa de retroalimentación generada por el equipo técnico de la Unidad de Mejoramiento Docente (UMD) para los estudiantes de nueve carreras renovadas de una universidad estatal regional. Se parte

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación patrimonial y competencias pedagógicas investigativas en estudiantes de educación superior tecnológica de Lima, Perú
Iván Ernesto Quijano Araníbar

Resumen: El objetivo del presente estudio fue demostrar que el empleo de la educación patrimonial fortalece las competencias pedagógicas investigativas del estudiantado. El enfoque de investigación es cuantitativo y el tipo explicativo. Se ha elegido el diseño cuasiex

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hibridación de modelos pedagógicos en la práctica docente en la educación superior en Ecuador. Caso Universidad Técnica de Ambato

Resumen: En la educación superior latinoamericana, y muy particularmente en la ecuatoriana, los modelos pedagógicos en la práctica educativa se evidencian disímiles y dispares. La mayoría del personal docente no necesariamente pasó por las aulas de pedagogía y didácti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DE LA DIVERSIÓN A LA TRANSFORMACIÓN1. Movilidad de creencias mediante metodología Lego® Serious Play®

Resumen: Este estudio reporta resultados de una experiencia de movilidad de creencias en formación inicial docente sobre escuelas en contextos de bajo nivel socioeconómico. Se implementaron cuatro sesiones basadas en la metodología Lego® SeriousPlay® (LSP) con un grup

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}