{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Competencias emocionales en estudiantes de educación superior de Argentina, Chile y Colombia

Resumen: En el contexto de la formación del profesorado, el desarrollo de competencias emocionales resultan importantes, sobre todo por el aumento de problemáticas asociadas a la convivencia escolar y a la salud mental de la población en general. El objetivo del estud

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Study of the evolution of (cyber)bullying in times of the COVID-19 pandemic
Francisco J. Lobato Carvajal

Abstract: Cyberbullying and bullying are interrelated phenomena that occur in our schools, which are understood as intentional acts repeated over time and with an imbalance of power to harm one or more people to another, through digital media (cyberbullying) or face-to

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reading comprehension beliefs of Mexican pre-service language teachers: a Likert scale study

Abstract: This paper aims to report the adaptation of a new version of the Scale of Implicit Theories of Reading Comprehension (ETICOLEC as per its Spanish acronym) with a sample of 77 randomly chosen English majors at a peripheral campus of a small university in the S

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación y COVID-19: análisis de las políticas educativas en el Perú

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar la respuesta del sistema educativo peruano para asegurar el derecho a la educación de las personas en el marco de la emergencia por el COVID-19, así como las consecuencias que se generaron. Dentro del enfoque

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Calidad de la competencia comunicativa del inglés en educación superior: revisión teórica

Resumen: El propósito fundamental de aprender el idioma inglés es poder comunicarse, ya sea para acceder a un puesto laboral, por turismo o estar a la vanguardia de los últimos adelantos científicos que son publicados en este idioma. Lamentablemente, en el modelo educ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conceptualizaciones de deserción y retención escolar según una escuela primaria en Chile

Resumen: La investigación sobre deserción y retención escolar ha recibido especial atención en la educación secundaria, existiendo experiencias más acotadas en lo que refiere a los primeros años de vida de niños y niñas. En consecuencia, el presente estudio buscó anal

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales docentes en el nivel de educación superior en Argentina

Resumen: A partir del contexto de enseñanza remota de emergencia debido a la COVID-19, desde el año 2020 la educación se enfrenta a un momento histórico donde las prácticas de enseñanza están mediadas por tecnologías digitales y el rol docente cobra protagonismo. Este

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variables asociadas al regreso a clases presenciales, después de la emergencia sanitaria

Resumen: El objetivo del estudio fue identificar las variables asociadas en la transición de las clases virtuales a las presenciales, durante la primera semana del regreso a las aulas, después de la emergencia sanitaria por la COVID-19. En el estudio transversal, basa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos y oportunidades para la formación continua del profesorado en Uruguay1

Resumen: La formación continua del profesorado compone un elemento imprescindible de sistemas educativos capaces de atender a las demandas y desafíos en un mundo cambiante. No obstante, se presentan varias barreras a la participación docente en propuestas de desarroll

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Enseñar a comprender textos en la escuela secundaria: una revisión sistemática

Resumen: La comprensión de textos es una habilidad compleja que se aprende a lo largo de la vida, requiere enseñanza explícita y es central en la escuela por su potencial epistémico. En este trabajo se presenta una revisión sistemática de propuestas destinadas a enseñ

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones de estudiantes sobre la escritura y su evaluación en el posgrado1
María Isabel Pozzo Florencia Rosso

Resumen: Las representaciones de los estudiantes sobre la escritura y su evaluación pueden favorecer u obstaculizar la producción de textos en el posgrado; y, por tanto, influir en su aprendizaje en este nivel educativo. En este artículo nos proponemos relevar represe

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Autopercepción de estudiantes de bachillerato como lectores y escritores

Resumen: El objetivo central de este trabajo fue explorar la percepción que tienen de sí mismos como lectores y escritores los estudiantes de bachillerato, desde la premisa de que, para indagar sobre su desempeño en estas tareas, se requiere una comprensión más precis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}