{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Professional learning communities in initial teacher education in Uruguay: social network analysis

Abstract: This research addresses a network analysis in three teacher education centers for teachers and professors in Uruguay to determine the degree to which they function in professional communities according to four aspects: innovation initiatives, information exch

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Génesis de trayectorias académicas: itinerarios de profesores universitarios estudiantes de doctorado

Resumen: El objetivo de este trabajo es mostrar las trayectorias académicas de profesores universitarios que estudian un doctorado y que forman parte del cuerpo docente de tiempo completo en una institución de educación superior en la República Mexicana, con miras a f

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemas metodológico-didácticos del profesor novel: aprendiendo a enseñar en la práctica
Erick Zorobabel Vargas Castro

Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo compilar los problemas metodológico-didácticos confrontados por el profesorado novel de Primaria, ante su preponderancia en el proceso de Aprender a enseñar. Más allá de considerarlos eventualidades endémicas del s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de caso: experiencia de estudiantes en formación inicial docente en simulaciones de prácticas pedagógicas en un mundo virtual

Resumen: Las tecnologías inmersivas brindan una oportunidad única para que los estudiantes en Formación Inicial Docente (FID) enriquezcan su proceso formativo, ampliando las alternativas de práctica docente más allá del ámbito presencial en los centros educativos. El

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Motivación y apoyo organizacional como determinantes de la extensión universitaria de posgrado: hallazgos desde Chile

Resumen: En el contexto actual, es especialmente importante que las universidades se vinculen con la comunidad e instituciones externas. La sociedad demanda que las instituciones académicas se comprometan verdaderamente con el desarrollo de soluciones a los problemas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La movilidad geográfica docente: un análisis de las percepciones del profesorado en el marco de las políticas educativas en Uruguay

Resumen: Este estudio tuvo dos propósitos: conocer las percepciones de los docentes de aula de la DGETP-UTU sobre los efectos de la movilidad geográfica en sus prácticas profesionales y analizar la normativa, funcionamiento y organización del sistema de “abono docente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asesoría para la mejora de las prácticas docentes: experiencias vividas en educación básica en un estado del sureste de México
Norma Nélida Reséndiz Melgar

Resumen: El objetivo del artículo es analizar experiencias vividas de asesoría técnico-pedagógica, en educación básica en un estado del sureste mexicano. Los asesores forman parte del personal de las supervisiones escolares, responsables de acompañar a los docentes en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de experiencias de vida universitaria del estudiantado de educación superior con TDAH

Resumen: El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo, que contempla el déficit de atención y la hiperactividad. Este desorden cognitivo es frecuentemente estudiado en población infantil pero escasamente abordado en la población adulta, específicamente en educación sup

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de estudiantes universitarios sobre un curso de matemáticas bajo la modalidad HyFlex
Erik Alexander Caseres González

Resumen: En este trabajo se analizan las percepciones de un grupo de 175 estudiantes pertenecientes a una universidad uruguaya sobre una experiencia de enseñanza y aprendizaje de un curso de matemáticas dictado en modalidad HyFlex. Mediante un diseño mixto, utilizando

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia de la integración de las TIC al aprendizaje de estudiantes de Secundaria

Resumen: Durante los últimos años, las TIC se han convertido en una herramienta esencial con potencialidades en la educación y con efectos diversos que son parte del debate en medio de las nuevas tendencias de enseñanza y aprendizaje. A tal efecto, se plantea como obj

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El habitus académico de los estudiantes en el sistema de bachillerato mexicano: una aproximación cuantitativa sobre su construcción

Resumen: En el 2008, el nivel educativo medio superior mexicano fue objeto de una reforma educativa que buscó asentar un modelo curricular basado en competencias. Para lograr lo anterior, se consideró central el cambio de las prácticas de enseñanza de los docentes. De

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relevancia de habilidades socioemocionales en el liderazgo educativo actual: reflexiones de expertos

Resumen: En el ámbito educativo, la pandemia por COVID-19 dejó en evidencia la importancia de las habilidades socioemocionales para lograr un aprendizaje integral, destacando los dominios interpersonales e intrapersonales como elementos necesarios para un funcionamien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Creencias del profesorado universitario sobre tecnologías y educación: un estudio de correspondencias

Resumen: Este trabajo aborda las creencias en torno a las tecnologías digitales y la educación en línea y a distancia de una muestra de profesores de licenciatura (n = 1,381) de los sistemas de educación escolarizada, educación abierta y educación a distancia de la Un

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexión pedagógica desde lo corporal del Núcleo de Corporalidad y Movimiento, Chile

Resumen: Actualmente, a través de programas propuestos por el Ministerio de Salud, Educación y Desarrollo Social, Chile ha logrado instaurar la importancia del movimiento y, desde el año 2018, se incorpora a las Bases curriculares de Educación Parvularia, un núcleo de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un viaje hacia la inclusión: procesos de autoevaluación institucional participativa en una escuela municipal chilena

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de autoevaluación institucional desarrollado en un colegio municipal de la Región Metropolitana de Chile, destacando la implementación de herramientas metodológicas innovadoras, participativas e int

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}