{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Factores asociados a la Proteína C reactiva en la población costarricense nacida entre 1945 y 1955

Resumen: Objetivo: estudiar la distribución de la proteína C reactiva (PCR) e identificar factores de riesgo cardiovascular asociados a los niveles de PCR en personas costarricenses nacidas entre 1945 y 1955. Métodos: se realizó un estudio de corte transversal con una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación de tres métodos cortos contra un método estándar para analizar la composición nutricional de reportes de consumo de alimentos de adultos costarricenses.

Resumen: Objetivo: comparar tres métodos cortos de análisis de datos de consumo de alimentos contra un método estándar en un grupo de adultos costarricenses. Metodología: se realizó un análisis de la composición nutricional de los alimentos incluidos en 100 recordator

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de la población usuaria y de los diagnósticos de la consulta individual de Enfermería en Salud Mental, del Área de Salud San Sebastián-Paso Ancho, Costa Rica.

Resumen: Introducción: la Organización Mundial de la Salud, ha evidenciado en los últimos años un aumento en la afectación de la salud mental de las personas, de ahí la necesidad de realizar estudios dirigidos a comprender y caracterizar a la población que asiste a lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores asociados al incremento de cesáreas en México, 2011-2014

Resumen: Introducción: analizamos la prevalencia del parto vía cesárea en México para 2011-2014, buscando identificar algunos de los factores asociados a la presencia de cesárea durante el parto. Metodología: se realizó un análisis descriptivo y un modelo logístico mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tendencias y características de la Mortalidad por Infarto Agudo al Miocardio en Costa Rica de 1970 al 2014

Resumen: Objetivo: analizar las principales características epidemiológicas de la mortalidad por infarto del miocardio en Costa Rica de 1970 al 2014. Métodos: los datos del número de muertos por IAM para todas las edades y de la población del país se obtuvieron consul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Spatial Dynamics of Internal Migration Flows of the Skilled and Unskilled in Mexico
Miguel Flores Segovia Eliud Silva

Abstract: The dynamics of the internal migration is a crucial element in the composition of the workforce of a certain region, so its analysis contributes to the better understanding of labor markets and sociodemographic changes in a region. In order to characterize th

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones de pacientes, familiares y equipo de salud en torno a la diabetes infantojuvenil y posibles caminos para su abordaje: análisis de los Talleres de Nutrición realizados en el 2016 en un hospital de San Miguel de Tucuman, Argentina
Denisse Oliszewski

Resumen: Objetivo: se busca poner de manifiesto las tensiones que surgen en una institución pública de salud de San Miguel de Tucumán, Argentina en relación con la atención y el tratamiento de la diabetes tipo 1. Método: las reflexiones del presente trabajo muestran l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización del proceso de implementación de la Política Nacional para el Control de la Tuberculosis en Costa Rica, 2012-2015
Nathalie Fernández Villalobos

Resumen: Objetivo: caracterizar el proceso de implementación de la Política Nacional para el Control de la Tuberculosis, en Costa Rica, 2012-2015.Métodos: se utilizó la estrategia política de Monitoreo y Evaluación (M&E) con la finalidad de analizar los objetivos del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación en organizaciones sociales de personas mayores que viven en zonas rurales del sur de Chile y su efecto sobre la salud

Resumen: El objetivo de la investigación fue describir el contexto histórico cultural de Forrahue, Pucatrihue y Neltume y su influencia en las condiciones de vida de las personas mayores que pertenecen a organizaciones sociales de personas mayores. Estudio cualitativo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramienta gráfica con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica

Resumen: Objetivo: diseñar y evaluar la comprensión de una Herramienta Gráfica (HG) con recomendaciones de alimentación para personas con obesidad sometidas a Cirugía Bariátrica y Metabólica (CByM), con base en las guías propuestas por la American Society for Metaboli

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Envejecimiento saludable basado en el fortalecimiento de las capacidades cognitivas y el reforzamiento de prácticas saludables de un grupo de personas adultas mayores

Resumen: Objetivo: fortalecer las capacidades cognitivas orientadas a un envejecimiento saludable desde el enfoque de promoción de la salud en un grupo de personas adultas mayores (PAM) adscritas a la Clínica Integrada de Tibás, 2018. Metodología: enfoque mixto, diseñ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experiencia de la persona adulta con la infección por virus del papiloma humano: una revisión panorámica

Resumen: Objetivo: explorar qué se ha investigado sobre la experiencia de ser diagnosticado y el vivir con la infección por Virus del Papiloma Humano (VPH) en personas adultas. Metodología: se realizó una revisión de literatura basada en el diseño de scoping review de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mortalidad por lepra y política sanitaria. Argentina, 1980 a 2014
Andrés C. Peranovich Dora E. Celton

Resumen: Introducción: La lepra es una enfermedad milenaria y socialmente estigmatizadora, cuyo perfil de mortalidad en la región de las Américas cambió recién a partir de 1981 con la introducción de la poliquimioterapia. Como parte de la región, Argentina también ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mortalidad en la Zamora porfiriana, 1900-1903. El caso de la parroquia Inmaculada Concepción, México.
Orlin Manuel Duarte Landero

Resumen: Objetivo: analizar el fenómeno de la mortalidad en Zamora, Michoacán, México entre los años de 1900 y 1903. El estudio se concentra en dicha temporalidad con el fin de ver cuáles fueron las causantes que tuvieron un mayor impacto en la población zamorana bajo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enfermedad en imágenes: representaciones de la gripe española en la prensa argentina (1918)

Resumen: La gripe española, pese a ser una epidemia olvidada en Argentina, suscitó un fuerte impacto, tanto en la tasa de mortalidad del territorio nacional como en variados aspectos de la vida social, política, cultural y económica del país. En ese sentido, si bien s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}