{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

2666 de Roberto Bolaño: una perspectiva de género
Ainoa Íñigo

Resumen: Esta investigación se propone aplicar conceptos fundacionales de teorías de género y feminismo a la última novela de Roberto Bolaño, 2666. El género es una categoría analítica de carácter trasversal puesto que afecta a diferentes ámbitos, como lo social, pol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
H. P. Lovecraft: materialismo y antropogénesis
Roberto Chuit-Roganovich

Resumen: Este artículo pretende abordar la obra literaria del escritor estadounidense H. P. Lovecraft como experiencia sintomática del antihumanismo del siglo XX. Para ello se intentará realizar, en primera instancia, un acercamiento crítico al conjunto de pregun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mario, el interlocutor presente
Amon Paul Ndri

Resumen: El objeto de este artículo es reflexionar sobre Cinco horas con Mario. La figura de Mario en tanto que personaje intradiegético es clave para la comprensión del comportamiento psicomotor de Carmen. Mario es el interlocutor presente que obliga a Carmen a dese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literatura y realidad: las lecturas de la novela histórica
Betsy Fabiola Castillo-Ríos

Resumen: Hasta ahora, la discusión sobre el tratamiento de la novela histórica es tema de debate; escritores, críticos y lectores han divergido sobre cuál es la mejor manera de interpretarla. Enfoques relacionados con diversas corrientes, teorías, escuelas y tradicion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gajes del oficio. Traducciones de una mala reputación
Caterina Camastra

Resumen: El ensayo se propone realizar un breve recorrido por algunas de las implicaciones semánticas y simbólicas, en el imaginario colectivo del orbe cultural hispano, de la figura del traductor como actor social, a través de un paseo textual y etimológico por la hi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reorganización territorial de los ayuntamientos en México bajo la dictadura de Antonio López de Santa Anna, 1853-1855
Gloria Camacho-Pichardo

Resumen: Este trabajo analiza el decreto de 1853 promulgado en la última administración de Antonio López de Santa Anna (1853-1855) en México. Esta iniciativa tuvo la intención de organizar los órganos de gobierno local y con ello centralizar el poder político, lo que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Jesús, Palinuro y perspectivas marxistas y huxleyanas
Raúl Quintana-Selleras

Resumen: Análisis comparativo entre la mitología griega y la tradición judeo-cristiana. Se examinan paralelismos entre pasajes mitológicos griegos y citas bíblicas del Antiguo y Nuevo Testamentos. Se ofrecen puntos de inflexión, pero también opiniones afines, entre el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}