{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Bioy: violencia contra los cuerpos femeninos durante la lucha antisubversiva peruana
Brenda Morales-Muñoz

Resumen: En las guerras, la violencia de género siempre ha estado presente. Los cuer­pos de las mujeres han sido usados, violados y golpeados con el fin de destruir moral y físicamente al enemigo, como afirma Rita Segato. Durante el conflicto armado perua­no, desarrol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los crímenes del zapatismo, de Antonio Melgarejo, novela de la Revolución mexicana
Daniel Avechuco-Cabrera

Resumen: Los crímenes del zapatismo (1913), de Antonio Damaso Melgarejo Randolph, obra que lleva por subtítulo Apuntes de un guerrillero, narra en primera persona y en clave de testimonio histórico el surgimiento del zapatismo y parte de su desarrollo. El texto se sum

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Testimonio de testimonios de literatura mexicana de 1968
María Rosa Palazón-Mayoral

Resumen: Este ensayo reúne varias voces de poetas mexicanos y algún prosista, más una diégesis, que llevan el sentido de los sucesos y sentimientos ligados al 2 de octubre de 1968. Tales rememoraciones perviven, introyectadas, mirando de reojo las serias y sesudas res

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Elementos panópticos en dos narraciones del crimen de la calle Aramberri
María del Mar Rodríguez-Zárate

Resumen: En la presente investigación se analiza cómo las obras ficcionales de Eusebio de la Cueva y Hugo Valdés logran generar narradores panópticos y construcciones narrativas que permiten llenar los vacíos múltiples que un acontecimiento como el crimen de la calle

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Introducción al problema de la conciencia desde la filosofía de la mente
Luis Ángel Durán-Rivera

Resumen: Se aborda el problema de la conciencia desde la filosofía de la mente exponiendo los enfoques filosóficos en orden cronológico: desde el hilomorfismo aristotélico y el dualismo cartesiano hasta el intencionalismo de Brentano. Para una mejor compresión del pro

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Funny Audience: una reflexión sobre el público y la recepción a través del cine de Michael Haneke
Santos Rojas-Ogáyar

Resumen: Partiendo de las premisas de la denominada Estética de la Recepción, preconizadora del papel activo del sujeto receptor de la obra de arte, el texto analiza las aportaciones que realiza el cineasta austriaco Michael Haneke, a través de su obra Funny Games (19

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Colecciones privadas de la Biblioteca Rafael Galván, del Museo Casa de León Trotsky
Armando Sánchez-Soto

Resumen: Actualmente, las colecciones particulares de Rafael Galván Maldonado y de León Trotsky forman parte de la biblioteca del Museo Casa de León Trotsky. El presente trabajo tiene la intención de dar a conocer el tipo de materiales que integran dichas colecciones,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}