{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mitos, magia e ilusionismo: “Amigos mexicanos”, una nouvelle de Juan Villoro
Elisa Teresina Di Biase-Castro

Resumen: El presente artículo aborda la obra “Amigos mexicanos”, del escritor Juan Villoro, incluida en el libro Los culpables, desde la perspectiva del papel del ilusionismo y la suplantación como agentes reveladores de una verdad, que tienen la capacidad de interven

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Bestiario de Arreola: representación literaria y renovación de un modelo medieval
Homero Quezada-Pacheco

Resumen: Hasta mediados del siglo XX, muchos de los narradores hispanoamericanos proclives a los nacionalismos y regionalismos estéticos aún continuaban atados a técnicas realistas y naturalistas. En este contexto, los esquemas canónicos fueron sustituidos por estrate

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mythos y logos: hacia un análisis de la migración contemporánea en La fila india, de Antonio Ortuño
Ian Yetlanezi Chávez-Flores

Resumen: El mythos y el logos han tenido un papel importante en la concepción racional y sensible del mundo, así como en el desarrollo de las ciencias y las humanidades. Sin embargo, muchos grupos epistémicos han dado prioridad a los enfoques lógicos, argumentando que

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Íncipit parodia: Nietzsche y la construcción del yo narrativo
Francesco Panico

Resumen: Escribir significa, entre otras cosas, diseñar con trazos, a veces lineales otras contradictorios, una imagen de sí mismo. Llevar a cabo esta tarea presupone una suerte de interpretación a priori, dado que ninguno de nosotros posee la capacidad de hacer tabul

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Unidimensionalidad marcusiana, implicaciones y alternativas desde la dimensión estética
Aura Moreno

Resumen: Una sociedad donde las relaciones mediadas por la utilidad y el despilfarro se han instaurado en todos los aspectos de la vida privada de sus miembros, quienes se identifican con ellas y las reproducen, representa el triunfo de la razón instrumental a la cual

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre litigios y linderos. El testamento del alcalde de Santa María Maquixco, Don Agustín Miguel (1723)
Araceli Aguirre-Aguirre

Resumen: En el presente artículo se transcribe y explica un documento que forma parte de un corpus documental virreinal del valle de Teotihuacán, México. Se trata del testamento de un alcalde de Santa María Maquixco, usado como referencia para un litigio. El estudio d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis semiótico-cognoscitivo del arte rupestre de La Pasiega
Arturo Morales-Campos

Resumen: El análisis del arte rupestre puede arrojar información acerca de ciertos comportamientos que revelan un pensamiento simbólico altamente desarrollado en grupos anteriores al humano moderno. A partir del concepto de ‘signo icónico germinal’, derivado de las pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}