{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Alteraciones histopatológicas causadas por la roya Puccinia nakanishikii (Pucciniales: Pucciniaceae) en plantas de Cymbopogon citratus (Poaceae)

Resumen: Introducción: Los aspectos histopatológicos e histoquímicos relacionados con el ataque de royas en plantas, así como su relación con los diferentes estados espóricos, son escasos en la literatura científica. Objetivo: describir y analizar los aspectos histopa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad florística y captura de carbono en robledales y pasturas con árboles en Santa Isabel, Tolima, Colombia

Resumen: Introducción: La acelerada transformación de los usos del suelo en los Andes colombianos han afectado la diversidad y la provisión de servicios ecosistémicos. Objetivo: Se caracterizó la estructura y composición florística, junto a la estimación del carbono a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Accediendo al pasado: uso de especímenes de colección como fuentes de información genética para el género Bombus (Hymenoptera: Apidae)

Resumen: Introducción: Recientemente ha tomado relevancia el uso de especímenes de museo como fuente de información genética para desarrollar estudios que resuelven preguntas taxonómicas, ecológicas, demográficas y evolutivas a diversas escalas temporales y geográfica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
True bugs living on ant-defended acacias: evasion strategies and ant species preferences, in Costa Rica and Panama

Abstract: Introduction: Herbivores specialized in consuming ant-defended plants evolve strategies to prevent the attack of ant workers. When the plant can associate with more than one ant species, the herbivore evasion strategies may either be species-specific, or flex

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trophic ecology of the fish Leporinus piau (Characiformes: Anostomidae) in an area influenced by a dam in the Parnaíba River

Abstract: Introduction: Hydroelectric dams have several impacts on migratory fish, such as decreasing their abundance, local extinctions, and changes in the assemblage structure. Objective: To investigate the trophic and reproductive strategies of Leporinus piau upstre

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Almacenes de biomasa y carbono aéreo y radicular en pastizales de Urochloa decumbens y Paspalum notatum (Poaceae) en el sureste de México

Resumen: Introducción: Debido a su extensión actual, la biomasa radicular de los pastizales tropicales es de vital importancia para el almacenamiento del carbono terrestre, pero su estimación ha sido principalmente indirecta y con un rango muy amplio de valores. Objet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación espacio-temporal de macroinvertebrados acuáticos en la Lindosa, Guayana colombiana

Resumen: Introducción: Describir los patrones de biodiversidad y los mecanismos que los subyacen es indispensable para afrontar las desenfrenadas presiones sobre los ecosistemas de agua dulce en el trópico. Esto es particularmente relevante en regiones escasamente est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación espacial de la morfometría foliar en manglares de La Habana, Cuba

Resumen: Introducción: Los manglares representan cerca del 11 % de la superficie forestal de Cuba. No existen estudios previos que describan sus características foliares, a pesar de que estas variables pueden constituir indicadores del estado de los ecosistemas boscos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morphometry and meristics of two species of Ictalurus (Siluriformes: Ictaluridae), native catfishes of Sierra Madre Occidental, Mexico

Abstract: Introduction: Morphotypes of native catfish of the genus Ictalurus (Siluriformes: Ictaluridae) are known to occur in allopatry in the northern Sierra Madre Occidental of Mexico, with only the Yaqui catfish (Ictalurus pricei) taxonomically described. Recent ge

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Briófitos en los troncos de árboles como indicadores de la alteración en bosques montanos de Panamá

Resumen: Introducción: Los bosques montanos tropicales se caracterizan por una alta riqueza y endemismo de briófitos. Sin embargo, la diversidad es altamente sensible a cambios microclimáticos relacionados con alteraciones antrópicas. Objetivo: En este estudio, se eva

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Páramos Neotropicales como unidades biogeográficas

Resumen: Introducción: El Páramo se ha definido desde diversos acercamientos, teniendo en cuenta factores de fácil reconocimiento o medición. A nivel biogeográfico se ha evaluado con métodos ampliamente criticados para la identificación de áreas de endemismo. El análi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Will global change modify the distribution of the Anadenanthera colubrina (Fabales: Fabaceae) plant, a key species in dry tropical forest?

Abstract: Introduction: Seasonally dry tropical forests (SDTF) are one of the most threatened terrestrial ecosystems on the planet as a consequence of global change. They harbor high biodiversity and provide a wide range of ecosystem services; therefore, their conserva

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relationship between sea surface temperature and the nesting of the Olive Ridley sea turtle Lepidochelys olivacea (Testudines: Cheloniidae) in Gorgona Island, Colombian Pacific

Abstract: Introduction: Lepidochelys olivacea is the most abundant sea turtle in the Colombian Pacific and oceanographic conditions at the Eastern Tropical Pacific may have an effect on its reproductive behavior Objective: To assess the relationship between reproductiv

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vegetation and seed bank of an open-scrub bush restinga formation in the Southeastern coast of Brazil

Abstract: Introduction: Restingas are coastal plain ecosystems located along Eastern Brazil, corresponding to about 5 000 km. The restinga vegetation is associated with the Atlantic rainforest biome and comprises four distinct main formation zones: coastal grasslands,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validación de una prueba serológica para detectar la infección por Helicobacter pylori en Costa Rica

Resumen: Introducción: Helicobacter pylori es una bacteria Gram negativa capaz de sobrevivir y multiplicarse en la mucosa gástrica humana. Es el factor más importante en el desarrollo de gastritis atrófica crónica, úlcera péptica, linfoma MALT y adenocarcinoma. Se est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effects of shade on guinea grass genotypes Megathyrsus maximus (Poales: Poaceae)

Abstract: Introduction:: Light stress is an important factor limiting the biomass yield while combining forage production with crops or forestry. Guinea grass is a widely adapted perennial fodder grass. The species exhibits high degree of variation for morphology, adap

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seasonal and annual abundance of Ephuta wasp (Hymenoptera: Mutillidae) in Panama

Abstract: Introduction: Ephuta Say is a widespread New World genus of mutillid wasp whose ecology is poorly understood. Objective: The objective of this study was to determine how Ephuta species abundance varies annually and seasonally driven by weather conditions and

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The abundance of false killer whale, Pseudorca crassidens (Cetartiodactyla: Delphinidae) in coastal waters of Golfo Dulce and Osa Peninsula, Costa Rica

Abstract: Introduction: False killer whale (Pseudorca crassidens) is a tropical and subtropical social species that live in groups with individuals of mixed ages and sex classes. False killer whales have been documented since the late 1990s in Southwestern Costa Rica.

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Phenolic compounds, biological activities and trace elements of Capparis ovata var. canescens

Abstract: Introduction: Capparis species (Capparaceae), also called caper, grow naturally in various regions of the world. Caper is a plant with medicinal and aromatic properties. Flower buds, root bark, and fruits of the plant are used in folk medicine due to their an

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sensibilidad de Elmidae (Insecta: Coleoptera) a la perturbación del hábitat y la calidad fisicoquímica del agua en ambientes lóticos de los Andes colombianos

Resumen: Introducción: Los élmidos son organismos acuáticos frecuentemente asociados con aguas corrientes, limpias y bien oxigenadas. Sin embargo, algunos géneros de esta familia también se encuentran en aguas moderadamente contaminadas, lo cual puede ser un reflejo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diversidad de murciélagos en la selva baja inundable del sureste de México

Resumen: Introducción: El tintal es un tipo de selva baja inundable característico del sureste de México, donde la especie dominante es el palo de tinte (Haematoxylum campechianum L.). Por sus características estructurales y las condiciones de las áreas donde se desar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Combustibles, comportamiento del fuego y emisiones en un pastizal y una sabana artificiales en Chiapas, México

Resumen: Introducción: Se utilizan quemas como parte del manejo de pastos introducidos en Chiapas, lo cual puede derivar en incendios forestales. Objetivos: obtener la carga de combustibles, comportamiento del fuego, emisiones de CO2 y derivar aspectos de seguridad du

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ontogenia de los esporangios y esporogénesis del helecho Phymatosorus scolopendria (Polypodiaceae)

Resumen: Introducción: Las investigaciones sobre ontogenia de los soros, esporangios, paráfisis receptaculares y esporogénesis de los helechos leptosporangiados son escasas en la literatura científica. Objectivos: Describir y analizar la ontogenia de los soros, espora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mexico’s Biocultural Diversity in Peril
Omar Vidal Richard-C. Brusca

Abstract: Introduction: Places with high species diversity have high linguistic diversity, whereas areas with low species diversity tend to have low linguistic diversity. Objective: To characterize the intriguing relationship between biological and cultural diversity,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de bacterias emulsificantes en la atenuación de la fitotoxicidad de suelos contaminados con petróleo intemperizado

Resumen: Introducción: Las plantas y los microorganismos se han utilizado como bioindicadores de la toxicidad inducida por hidrocarburos presentes en los suelos. Objetivo: El presente trabajo evaluó la toxicidad de un Gleysol contaminado de origen con diferentes conce

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variación poblacional de tres especies de piqueros (Suliformes: Sulidae) en isla Gorgona, Pacífico colombiano, según la temperatura del mar

Resumen: Introducción: La alteración de la temperatura del ambiente pelágico puede repercutir en la variación poblacional de los consumidores tope como las aves marinas. Objetivo: Evaluar la respuesta poblacional de tres especies de piqueros en isla Gorgona (Pacífico

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Phylogeny and latitudinal biogeography of the Papillomaviridae family

Abstract: Introduction: The latitudinal diversity gradient (LDG), a fundamental ecology pattern for higher organisms, has explained the increase of species diversity from the poles towards the tropics. Can we explain the biodiversity of Papillomaviruses based on this p

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}