{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Investigación para la toma de decisiones de manejo en áreas marinas protegidas como la Isla del Coco, Costa Rica
Iria S. Chacón Fernando G. Soley

Resumen: Introducción: En la práctica de la conservación biológica, a menudo se necesita de información científica para guiar las decisiones de manejo, pero esta información es especialmente escasa en áreas marinas protegidas. Las áreas marinas protegidas enfrentan el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto socioeconómico de la variabilidad climática en pesca y turismo: antecedentes y propuesta metodológica
Mary L. Moreno-Díaz

Resumen: Introducción: La variabilidad climática tiene efectos importantes sobre las diferentes actividades económicas que se desarrollan en zonas costeras y que emplean servicios ecosistémicos para su funcionamiento. Actualmente, no existen metodologías integrales qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lista preliminar de hongos (Ascomycota y Basidiomycota) y mixomicetos (Myxomycota) de la Isla del Coco, Puntarenas, Costa Rica

Resumen: Introducción: El inventario de hongos y mixomicetos en la Isla del Coco es un proceso relativamente reciente. El primer registro de hongos fue publicado por Cooke y Bonar (1961), seguido por los listados de Fosberg y Klawe (1966), Gómez (1983) y las contribuc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adiciones a la biota de líquenes de la Isla del Coco, Puntarenas, Costa Rica
Loengrin Alfonso Umaña-Tenorio

Resumen: Introducción: La composición florística de la Isla del Coco está relativamente bien estudiada, principalmente la de plantas fanerógamas. Otros organismos, como los líquenes, continúan poco estudiados. Objetivo: El propósito de este inventario es ampliar la d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Catálogo actualizado de las plantas vasculares del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica

Resumen: Introducción: La flora de la Isla del Coco ha sido objeto de diversos esfuerzos de recolecta, estudios y publicaciones desde hace más de 300 años, hasta llegar a registrarse 263 especies; no obstante, una exploración reciente permitió determinar que se han pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dynamic and growth of the forests of the Isla del Coco National Park, Costa Rica

Abstract: Introduction: Islands are essential for world biodiversity. Isla del Coco National Park is an oceanic island in which a tropical rain forest grows; however, its ecology and the effect of introduced species are poorly understood.Objective: To evaluate the mort

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Effectiveness of two treatments to promote tree regeneration: implications for forest restoration in the Isla del Coco National Park, Costa Rica

Abstract: Introduction: Isla del Coco is the only island in the Eastern Tropical Pacific with humid tropical forests; 296 plant species are reported, of them, 22% are endemic. Their ecology is poorly understood. Deforestation and the introduction of rats, feral pigs an

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aracnofauna (Arachnida) de la Isla del Coco, Costa Rica, con la descripción de tres nuevas especies
Carlos Víquez

Resumen: Introducción: Los arácnidos de la isla del Coco representan 50 especies, ubicadas en seis órdenes y 26 familias. El trabajo de actualización del conocimiento de la fauna de este grupo de animales en la isla inició no sistemáticamente hace más de 127 años, don

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diversidad del Orden Diptera de la Isla del Coco representada en la colección de artrópodos del Museo Nacional de Costa Rica y otras colecciones
Maricelle Méndez-Soto

Resumen: Introducción: La Isla del Coco es una isla oceánica que, a pesar de su reconocida biodiversidad, ha sido poco estudiada en cuanto a su entomofauna, particularmente del Orden Diptera. Objetivo: Presentar la diversidad de “moscas” que alberga la Colección de A

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aerial plankton from the Eastern Tropical Pacific
Darko D. Cotoras Manuel A. Zumbado

Abstract: Introduction: Small terrestrial invertebrates disperse in a passive manner through wind currents, forming what is known as aerial plankton, which has not been surveyed yet for the Eastern Tropical Pacific. Documenting the aerial plankton of Isla del Coco will

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento reproductivo, forrajeo y uso de hábitat de Coccyzus ferrugineus (Cuculiformes: Cuculidae) en la Isla del Coco, Costa Rica

Resumen: Introducción: Coccyzus ferrugineus es el ave endémica menos estudiada de la Isla del Coco se desconocen muchos aspectos sobre su historia natural y comportamiento, siendo de las especies menos conocidas en Costa Rica. Objetivo: Describir el comportamiento re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución de temperatura y salinidad en campañas oceanográficas recientes en el Pacífico Tropical Oriental de Costa Rica

Resumen: Introducción: Para Costa Rica, los estudios realizados en el Pacífico Tropical Este o PTE son importantes ya que se relacionan con el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical, el cual es un esfuerzo de conservación multinacional. El presente estudio describ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Simulación de oleaje en los alrededores de la Isla del Coco, Costa Rica

Resumen: Introducción: La Isla del Coco por su ubicación en el océano Pacífico y en aguas profundas, periódicamente arriban olas energéticas que se originan en el Océano del Sur. La isla actúa como un abrigo disipando parte de la energía de las olas que llegan a la co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer reporte de bacterias y dinoflagelados marinos luminiscentes del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica

Resumen: Introducción: La bioluminiscencia es la capacidad de ciertos organismos para transformar la energía química en energía lumínica mediante varios procesos bioquímicos. Objetivo: El aislamiento e identificación por primera vez de bacterias luminiscentes en agua

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición, abundancia y distribución de los sifonóforos (Cnidaria: Hydrozoa) en el Domo de Costa Rica, en febrero y marzo de 1979

Resumen: Introducción: El Domo de Costa Rica es considerado como uno de los lugares de mayor importancia debido a que es una zona de afloramiento de agua, donde se desarrolla una alta productividad primaria. Los sifonóforos son organismos depredadores que constituyen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Composición, densidad y distribución de los poliquetos planctónicos (Phyllodocida: Tomopteridae) en el Domo Térmico de Costa Rica, Pacífico Tropical Oriental
María-Ana Fernández-Álamo

Resumen: Introducción: Los tomoptéridos son poliquetos holopelágicos ampliamente distribuidos en todos los océanos, sin embargo, han sido pobremente estudiados, a pesar de sus importantes implicaciones en las redes tróficas como depredadores de varios grupos de animal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Community structure of coral reef zooplankton in Isla del Coco National Park, a natural World Heritage site in the Eastern Tropical Pacific

Abstract: Introduction: Zooplankton is a major link between primary producers and the following trophic levels, and in coral reefs they represent an energy source for corals and involve complex assemblies integrating a wide variety of species form different functional

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nocturnal variation of the zooplankton community in coral reef substrates at Isla del Coco National Park (Eastern Tropical Pacific)

Abstract: Introduction: Zooplankton is a major link in coral reef food webs and a source of nutrients for corals. Demersal zooplankton in coral reefs makes diel migrations at night to avoid predation by fish and corals, increasing abundance and biomass at night. Object

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impact of El Niño 2015-2016 on the coral reefs of the Pacific of Costa Rica: the potential role of marine protection

Abstract: Introduction: El Niño 2015-2016 was considered one of the most severe worldwide, causing the third global event of coral bleaching. Previous high-intensity El Niño events (1982-83 and 1997-98) caused high coral mortalities and deterioration of coral reef stru

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
The sea anemone Exaiptasia diaphana (Actiniaria: Aiptasiidae) associated to rhodoliths at Isla del Coco National Park, Costa Rica

Abstract: Introduction: The sea anemones diversity is still poorly studied in Isla del Coco National Park, Costa Rica. Objective: To report for the first time the presence of the sea anemone Exaiptasia diaphana.Methods: Some rhodoliths were examined in situ in Punta

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A brief massive aggregation of pelagic swimming crabs Euphylax dovii (Decapoda: Portunidae) at Cocos Island, Costa Rica coincides with onset of El Niño event

Abstract: Introduction: Sporadic aggregations of decapod crustaceans can occur for various reasons and in some cases their drivers are poorly understood. Objective: Here, we present our observations of an apparently rare massive aggregation of pelagic swimming crabs,

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Historia Social de la Ciencia: “Moluscos de la Isla del Coco” (1935) de Paul Biolley
Ronald-Eduardo Díaz-Bolaños

Resumen: Introducción: El artículo “Moluscos de la Isla del Coco” publicado en la Revista del Colegio Superior de Señoritas (1935) es la traducción al español de una de las últimas obras de Paul Biolley Matthey (1862-1908), naturalista suizo radicado en Costa Rica, pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Independent evolutionary lineage of the clingfish Gobiesox adustus (Gobiesocidae) from Isla del Coco, Costa Rica

Abstract: Introduction: Isla del Coco is an important protected area for marine fauna in the Eastern Tropical Pacific. In this area, the species that inhabit the intertidal zone have been subject to few studies. One of the species inhabiting these areas is the clingfis

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Asociación de tiburones con el Monte Submarino Las Gemelas y primera evidencia de conectividad con la Isla del Coco, Pacífico de Costa Rica

Resumen: Introducción: Los montes submarinos y las islas oceánicas son conocidos como “puntos calientes” de biodiversidad pelágica, los cuales son utilizados por especies altamente migratorias como corredores biológicos naturales. En el Pacífico Tropical Oriental se h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Residencia del tiburón punta blanca de arrecife, Triaenodon obesus, (Carcharhiniformes: Carcharhinidae) en las bahías Chatham y Wafer del Parque Nacional Isla del Coco, Costa Rica

Resumen: Introducción: El tiburón punta blanca (Triaenodon obesus) es una especie de arrecife de aguas tropicales, no migratoria, que ha demostrado no tener una alta conectividad costera, como la observada para otras especies de tiburón, sin embargo posee la distribuc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}