{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Bases conceptuales para la compensación ambiental bajo el enfoque ecológico

Resumen: Introducción: La generación de impactos negativos producto de proyectos de infraestructura o actividades de desarrollo generan pérdida de biodiversidad y reducción de la calidad de los servicios que el ambiente provee a sociedades humanas. Afortunadamente, mu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compensación Ambiental en Costa Rica: Legislación y alcances

Resumen: Introducción: La compensación ambiental es un instrumento técnico-jurídico de gestión ambiental utilizado para compensar el daño ambiental debido a los impactos irreversibles e inevitables de proyectos de desarrollo. Por lo general, las regulaciones de compen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación del Método Hectárea de Hábitat en compensación ambiental: El caso del Embalse Río Piedras, Costa Rica

Resumen: Introducción: La compensación ambiental es la alternativa final para enfrentar los impactos de proyectos de desarrollo que no pueden ser evitados, reducidos o mitigados. La compensación de hábitats pretende sustituir recursos ecológicamente equivalentes. El M

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Uso de la diversidad biológica de grupos indicadores para evaluar la compensación ecológica: el caso del Embalse Río Piedras, Costa Rica

Resumen: Introducción: Cerca de 113 hectáreas dentro de la Reserva Biológica Lomas de Barbudal (RBLB) se inundarían si se llegara a establecer el embalse de riego Río Piedras en el noroeste de Costa Rica. Ante ese impacto inevitable, la legislación costarricense requi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compensación dentro de la Evaluación Ambiental en la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), Costa Rica

Resumen: Introducción: La ley Orgánica del Ambiente 7554, señala a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA) como la institución encargada de evaluar y dar seguimiento a las medidas de compensación ambiental en Costa Rica. Objetivo: Exponer el marco jurídico y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compensación ambiental por la segregación y uso de un área dentro de un refugio de vida silvestre: un caso de estudio empleando coste de oportunidad

Resumen: Introducción: El establecimiento del Puesto Fronterizo Las Tablillas implica la segregación de 12.12 ha del Refugio Nacional de Vida Silvestre Corredor Fronterizo (RNVSCF), en el norte de Costa Rica. El sitio tiene una larga historia de uso de la tierra y su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compensación en un sistema fluvial: el caso del Río Parismina, Costa Rica
Anny Chaves-Quirós

Resumen: Introducción: La construcción del Proyecto Hidroeléctrico (PH) Reventazón fue el sexto desarrollo en el cauce principal del río Reventazón en el Caribe de Costa Rica. Objetivo: Este proyecto identificó impactos residuales y acumulativos en el sistema fluvial

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}