{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Las investigaciones sobre movimientos de laderas en Costa Rica, Honduras, México y Nicaragua: enseñanzas desde la academia, las agencias de cooperación y las instituciones públicas

Resumen: En este trabajo se especifica la gama de productos a partir de los cuales especialistas de Costa Rica, Honduras, México y Nicaragua desarrollan cartografía sobre movimientos de laderas, aspecto que puede ilustrar la accesibilidad a ciertos datos, así como la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repercusiones producto del desconocimiento del sistema de referencia en la información geoespacial de Costa Rica: utilidad de los metadatos

Resumen: El aprovechamiento máximo de la información geoespacial depende, entre otros aspectos, del conocimiento de su referencia geodésica, la cual es indispensable para poder convertirla y transformarla a otras referencias en caso de que sea necesario. En el caso pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geopolítica y petróleo en el Mar Caribe: la tensión entre Colombia y Nicaragua

Resumen: La frontera entre Colombia y Nicaragua se presenta como un escenario dinámico, caracterizado por una tensión entre ambos países, a causa de su delimitación, comprende el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y el área adyacente en el mar Ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para la valoración y evaluación de geomorfositios en Costa Rica

Resumen: El siguiente trabajo presenta la implementación de una metodología para la evaluación de geomorfositios en Costa Rica, tomando como área de estudio el Parque Nacional Volcán Poás. El objetivo es evaluar los geomorfositios existentes dentro de esta área silves

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Usos del territorio, acumulación por desposesión y derecho a la salud en la Argentina: el caso del cultivo de Tabaco Burley en la provincia de Misiones
Sebastián Gómez-Lende

Resumen: En el período histórico actual, la vulneración y el avasallamiento de los derechos humanos básicos se han erigido en la última frontera del capitalismo. Como resultado, los usos modernos del territorio suelen ser irracionales para la mayor parte de la socieda

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Distribución geográfica de los sismos contenidos en el catálogo de la Red Sismológica Nacional de Costa Rica

Resumen: En este artículo se analiza la distribución espacio-temporal de la sismicidad en Costa Rica, contenida en el catálogo sísmico de la Red Sismológica Nacional para el periodo 1975-2014. La distribución geográfica de la sismicidad resalta las principales estruct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonas funcionales y unidades de paisaje fisico-geográfico en la microcuenca Potrero de la Palmita, Nayarit, México

Resumen: Las zonas funcionales y las unidades de paisaje de una microcuenca permiten analizar de manera sistémica los procesos presentes y futuros en los subsistemas y la dinámica histórico-evolutiva de sus componentes (ambientales, sociales y económicos), a la vez qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgos de desastres en áreas periurbanas en la gran área metropolitana, consideraciones pasadas y recientes: orientaciones y alcances reales de la gestión del riesgo y el ordenamiento territorial, cantones de Aserrí, Alajuelita, Desamparados, Escazú, Santa Ana y Mora
Luis Nelson Arroyo González

Resumen: Limitando por el sur, la ciudad de San José se extiende un cordón montañoso que es el asiento de los cantones de Aserrí, Desamparados, Alajuelita, Escazú, Santa Ana y Mora. Este sector tiene entre sus particularidades, el pertenecer a formaciones geológicas q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Morfometría de la subcuenca del río Toyogres, Cartago, Costa Rica

Resumen: A partir de sistemas de información geográfica y modelado de datos en Microsoft Excel, se realizó la morfometría de la subcuenca del río Toyogres en Cartago. El objetivo del estudio fue desarrollar los principales parámetros geomorfométricos y morfométricos q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis espacial del índice hídrico: avances en la adopción de decisiones sostenibles en territorios agrícolas de Carabobo, Venezuela

Resumen: El objetivo de este estudio fue analizar espacialmente el índice hídrico (Im), permitiendo agrupar el clima de acuerdo al grado de humedad. Se utilizó la metodología del Balance Hídrico Climático (BHC) en 25 estaciones pluviométricas en Carabobo, Venezuela, p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avaliação preliminar dos conhecimentos etnoclimático e etnogeomorfológico de pescadores do litoral do Município de Goiana – estado de Pernambuco / Brasil

Resumo: Buscou-se identificar, de forma preliminar, os saberes etnoclimáticos e etnogeomorfológicos detrês comunidades de pescadores localizadas no município de Goiana, estado de Pernambuco, objetivando identificar como os pescadores entendem os saberes relativos à s

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Geoprocessamento aplicado a análise geoambiental no Município De Vitória da Conquista-Bahia

Resumo: O objetivo da pesquisa foi analisar as características geoambientais do município de Vitória da Conquista por intermédio do geoprocessamento, especialmente com o emprego do sensoriamento remoto e do SIG, com o propósito de apresentar possíveis subsídios ao pl

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}