{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Comparación de la Metodología Mora-Vahrson y el Método Morfométrico para Determinar Áreas Susceptibles a Deslizamientos en la Microcuenca del Río Macho, Costa Rica

Resumen: Se analizan las metodologías Mora-Vahrson (1994) y el método morfométrico para estudiar sus fortalezas y debilidades en la determinación de zonas susceptibles a deslizamientos. Se explican las metodologías, y posteriormente, se hace un estudio de caso en la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contribuição de Milton Santos para o Debate Epistemológico na Geografia
Thiago Oliveira Neto1

Resumo: Este artigo busca abordar a contribuição de Milton Santos para a inserção de debates teóricos dentro do campo da geografia, através de cinco obras publicadas em livros: Por uma geografia nova; Espaço dividido; Espaço, técnica e tempo; Natureza do espaço; Por

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Herramientas GNSS en la Enseñanza de Geografía y Cartografía: Aspectos Metodológicos

Resumen: El artículo presenta los principales aspectos metodológicos adquiridos a lo largo de los dos años de ejecución del proyecto “Aplicación de la herramienta GPS en la enseñanza de Cartografía”. Se describe la metodología utilizada, detallando los procesos y paso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transformações Geopolíticas Recentes no Mundo Islâmico: a Primavera Árabe

Resumo: O presente artigo tem por objetivo efetuar a análise das transformações geopolíticas recentes no mundo islâmico, causadas pela denominada Primavera Árabe, iniciadas em 2011, quando um protesto ocorrido na Tunísia, desencadeou uma revolta nos países islâmicos,

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competitividad y Sustentabilidad de las Ciudades Petroleras de México: Diagnóstico y Retos
Jaime Torres-Fragoso1

Resumen: En la presente investigación se realiza un análisis de los indicadores de competitividad y sustentabilidad de las ciudades petroleras de Coatzacoalcos, Minatitlán, Salamanca, Tehuantepec-Salina Cruz y Tula, el cual comprende su posición a nivel nacional y un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Efecto de la Cobertura del Suelo en la Variación de las Temperaturas Locales; Naranjo, Alajuela, Costa Rica, 2016

Resumen: El estudio pretende relacionar las variaciones en las temperaturas locales en el distrito central del cantón de Naranjo, Alajuela, mediante el uso de imágenes Landsat 8 y Sistemas de Información Geográfica. Se realizó una vectorización de la cobertura del sue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización Geomorfológica como Propuesta para la Planificación Ambiental y Territorial. Un Ejemplo de Aplicación en Brasil con Perspectiva de Aplicación en Costa Rica
Max Furrier1

Resumen: Este trabajo contempla una caracterización geomorfológica como base para la planificación ambiental y territorial en una región costera de Brasil. Desde el punto de vista geomorfológico, el área de estudio se encuentra ubicada sobre las mesetas y tierras baja

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interpretación de la Actividad Sísmica Reciente de la Zona de Interior de Placas en la Península Ibérica, Guadalajara

Resumen: La ocurrencia de 130 terremotos (2007-2017) en la zona de interior de placas, de la Península Ibérica, valida la regionalización morfotectónica entorno a la provincia de Guadalajara del año 2004. Estos terremotos están localizados en tres bloques (BG6, BG7, y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corralito un Humedal en Vía de Extinción en el Corregimiento de Severá, Municipio de Cereté, Colombia

Resumen: El propósito de este artículo es analizar las condiciones ambientales presentes en el humedal de Corralito, el cual se soportó en el análisis y características de las esferas social, económica y natural, a fin de entender las causas de los eventos físicos, ec

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Propuesta para una Delimitación Geográfica Integral del Manglar de Nosara, Guanacaste, Costa Rica

Resumen: El estudio de las características del contexto fisiográfico de una región; apoyado con sistemas de información geográfica, insumos de percepción remota, y modelos de elevación digital; permite analizar la distribución horizontal de especies vegetales de un ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dados Espaciais LIDAR (Light Detection and Ranging) na Caracterização Geomorfológica do Campo de Dunas Costeiras de Rio de Fogo, Rio Grande do Norte - Brasil

Resumo: O objetivo deste estudo foi compreender a dinâmica da evolução geomorfológica do campo de dunas do Rio do Fogo, Estado do Rio Grande do Norte, Brasil. Para tanto, foi elaborado um mapa geomorfológico da área de estudo, cuja base cartográfica ( imagens de nuve

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización Espectral y Detección de Flecha Seca en Palma Africana en Puntarenas, Costa Rica

Resumen: La agricultura de precisión en las últimas décadas ha visto notables avances técnicos que han permitido un mejor manejo de las explotaciones agrícolas, optimizando recursos e insumos aplicados. En el ámbito de la geomática, los sensores ópticos terrestres han

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicadores de Proximidad a Servicios Urbanos en la Ciudad de Heredia

Resumen: Esta investigación trata sobre la cuantificación del acceso que tienen los residentes de la ciudad de Heredia a algunos servicios básicos en la ciudad, a partir de la distancia a la que viven, calculando que porcentaje de la población reside a 100, 250, 500.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}