{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

First fossil record of a Megatheriidae-Megatheriinae in the Early Hemphillian (Late Miocene) from San Gerardo de Limoncito, Curré Formation, Costa Rica

Abstract: We report the first record of Megatheriidae-Megatheriinae fossil record in Central and North America, which also represents the earliest record of a Megatheriidae-Megatheriinae outside of South America at 5.8 Ma, and before the closure of the Isthmus of Panam

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Primer registro de pecaríes fósiles (Artiodactyla, Tayassuidae) para el Mioceno Superior (Hh3: Hemphilliano tardío) de Costa Rica, América Central
Ana L. Valerio César A. Laurito

Resumen: Por primera vez se tiene el registro fósil de la familia Tayassuidae en el Cenozoico de Costa Rica. Dos especies de pecaríes Prosthennops serus (Cope, 1878) y Protherohyus brachydontus Mooser y Dalquest (1980) son descritos para la localidad fosilífera de San

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tempestita del Holoceno Medio en la isla San José, Área de Conservación Guanacaste, Costa Rica

Resumen: Las acumulaciones de conchas en zonas costeras son comunes y se pueden generar por fenómenos como tormentas (huracanes), tsunamis o actividad antrópica. Los depósitos de conchas, arenas y clastos de la isla San José se interpretan como originados por tormenta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los denuncios mineros de carbón en el Cerro del Tablazo de Desamparados (1845-1921)

Resumen: El presente trabajo describe y analiza los denuncios mineros en el Cerro del Tablazo durante el siglo XIX y primera mitad del XX. A pesar de que la explotación de carbón se desarrolló en un sitio cercano al Área Metropolitana de San José, en la actualidad son

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la dinámica y productos balísticos durante la erupción del Poás (Costa Rica) en el 2017

Resumen: Entre el 12 y 22 de abril del 2017 el volcán Poás experimentó una nueva fase explosiva con lances de fragmentos balísticos hasta ~2,2 km. En su fase inicial predominaban los bloques no juveniles, producto de la destrucción del cuerpo lávico formado en 1953 y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recálculo de la relación entre la aceleración pico efectiva y pico para sismos registrados en Costa Rica entre 1983 y 2019

Resumen: En el presente estudio se realiza un cálculo de la relación que existe entre la aceleración pico efectiva (aef) y la aceleración pico del terreno (PGA), utilizando la base de registros acelerográficos del Laboratorio de Ingeniería Sísmica de la Universidad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuento de la sismicidad en Costa Rica durante el 2019

Resumen: Durante el 2019, la Red Sismológica Nacional (RSN: UCR-ICE) localizó 4602 sismos. De estos, 252 eventos (~5,5%) fueron sentidos por la población, incluyendo 24 sismos relevantes con magnitudes (Mw) entre 5,0 y 6,6. La mayoría (75%) de los sismos percibidos fu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}