{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este artículo intenta comprender la forma que adoptó la participación infantil en los movimientos huel- guísticos a comienzos del siglo XX, particularmente en un conflicto desarrollado en 1925. A diferencia de otros casos cont
es en pt
Resumen: El propósito de este artículo es analizar la emergencia, el desarrollo y el funcionamiento de los “Comités Billiken”, asociaciones infantiles de beneficencia que surgieron a partir de la propuesta de una lectora y con el auspicio de la revi
es en pt
Resumen: Durante la segunda mitad del siglo XIX, el Tecpan de Santiago funcionó como una institución de beneficencia, destinada a la protección, instrucción y reclusión de jóvenes y niños huérfanos, delincuentes y vagos, con la intención de formarlos como ciudadanos
es en pt
Resumo: Este artigo pretende analisar o jornal A Voz da Infância , durante os anos de 1936 a 1948. Produzido integra- mente pelas crianças frequentadoras da Biblioteca Infantil da cidade de São Paulo, o jornal nos revela algumas peculia- ridades sobre o que era ser
pt es en
Resumen: En estas páginas discutimos cierto sentido común instalado en torno a la pasividad y escasa presencia infan- til en el mundo laboral y las protestas. Tomando el caso de las industrias del dulce en Buenos Aires, de elevada mano de obra infantil en la primera
es en pt
Resumen: Este artículo propone analizar las interpretaciones y concepciones sobre la condición del menor, a partir del encuentro entre las experiencias de trabajo autónomo de los niños y jóvenes, de ambos sexos, desarrolladas en las calles y espacios públicos de la
es en pt
Resumen: El presente trabajo parte del caso de Manuel Sicar, un joven de 17 años encarcelado por el defensor de menores a pedido de su guardador, quien —extraordinariamente— logra acceder a los recursos legales necesarios para ser liberado. Su cas
es en pt
Resumo: O trabalho de organização dos prontuários de sentenciados da penitenciária Florianópolis, iniciado em 2012, vem possibilitando uma série de estudos voltados à temática do controle social. Entre as questões suscitadas, o proble - ma dos menores em conflito co
pt es en
Resumen: Este artículo presenta, desde una perspectiva histórica y crítica, la manera en la que en Colombia se fue con- solidando desde las primeras décadas del siglo XX una imagen de un niño ciudadano y consumidor, a partir de una serie de debates académicos, políti
es en pt
Resumen: El propósito de este artículo es identificar el rol de la niñez en el contenido y las prácticas televisivas de los años cincuenta en la ciudad de México y su relación con el discurso moralizador católico. Los infantes se perfilaron como público consumidor a
es en pt
Resumo: O presente artigo trata da administração da exposição de crianças por parte da Câmara ultramarina da ca- pitania do Rio Grande de São Pedro, no extremo sul do Brasil, em fins do período colonial. A legislação existente tornava essas instituições em última in
pt es en
Resumen: El artículo hace una caracterización de la institución de la Secretaría Nacional de Acción Social y Protección Infantil (SENDAS) desde su fundación hasta su cierre. Al plantearla como institución, la entendemos tanto como una organización
es en pt
Resumen: Este trabajo pretende analizar el proceso de sindicalización de los trabajadores azucareros de la provincia de Tucumán (Argentina), hasta la conformación de la FOTIA en 1944. Nos proponemos estudiar la experiencia obrera y fundamentalmente sus cristalizacio
es en pt
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |