{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El etnógrafo accidental: François Machon, la construcción de una imagen sobre los indígenas del Paraguay y su proyección en el Museo de Etnografía de Neuchâtel (Suiza)
Sara Sánchez del Olmo

Resumen: Desde hace algunos años asistimos al nacimiento de nuevas perspectivas vinculadas al estudio del coleccionismo y los museos, nuevas miradas que permiten trascender las tradicionales historias institucionales. Analizamos aquí el proceso de constitución de una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fronteiras e disputas por propriedade: aldeamentos, arrendamentos e aforamentos no norte do Rio de Janeiro (séculos XVIII e XIX)
Marina Monteiro Machado

Resumo: Debruçamo-nos sobre os aldeamentos indígenas do norte do atual estado do Rio de Janeiro, na passagem dos séculos XVIII-XIX, compreendendo-os como importante braço da administração e estratégia da Coroa portuguesa para reunir índios e promover a colonização d

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Catolicismo y reforma social en la Argentina a comienzos del siglo XX. Una mirada desde el pensamiento y la obra de Arturo M. Bas
María Belén Portelli

Resumen: Este trabajo explora el pensamiento y la obra de Arturo M. Bas, uno de los principales exponentes del catolicismo social en la Argentina a principios del siglo XX. Mediante el análisis de sus libros, discursos parlamentarios y artículos de prensa, se reconst

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Visiones sobre el alcohol y la prohibición en los debates médicos y la prensa en Colombia, 1918-1923
Alejandro Salazar Bermúdez

Resumen: Entre 1918 y 1923 fue constantemente discutida la influencia del alcoholismo en la degeneración de las “razas colombianas”, debate marcado por tintes regionalistas. Desde la Asamblea Departamental de Antioquia se propuso —en términos degeneracionistas— una p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El servicio público de defensa penal en la provincia de Buenos Aires: caminos propuestos para su fortalecimiento a principios del siglo XX
Gisela Sedeillan

Resumen: Durante la primera década del siglo XX en la legislatura de la provincia de Buenos Aires se impulsaron proyectos de reforma de la justicia penal con el propósito de limitar el poder punitivo del Estado. La intención es indagar en qué medida el contexto críti

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Voz para las mujeres. La prensa política de mujeres en Chile, 1900-1929

Resumen: Se muestra un panorama de la prensa política de mujeres en Chile entre 1900 y 1929, para lo que se con- sidera un catastro actualizado, una definición y la construcción de una tipología. La prensa política de mujeres son los periódicos y revistas producidas

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una nueva historia global no eurocéntrica: un balance crítico
Perla Patricia Valero Pacheco

Resumen: Este trabajo se propone ofrecer un balance sobre el enfoque historiográfico conocido como historia global que comienza a ganar notoriedad en América Latina desde hace algunos años. La revisión de un estado de la cuestión de algunos de sus textos representat

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}