{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Foucault en Cemento: “Una analítica del poder”
Daniela Lucena

Resumen: Artículo referido a la muestra “Una analítica del poder”, realizada por los artistas Diego Fontanet, Gastón Vandam y el entonces estudiante de filosofía Pablo Dreizik en la discoteca Cemento en el año 1986. La reconstrucción de este episodio implicó el trabaj

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intimidades disidentes. Intersecciones en las experiencias de homosexuales y lesbianas en Buenos Aires durante los sesenta y setenta
Patricio Simonetto

Resumen: El objetivo de este artículo es problematizar la referencia a la homosexualidad como un bloque homogéneo de experiencia histórica común. El texto se propone historiar las sociabilidades sexuales disidentes mediadas por ejes de diferenciación de edad, género y

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proceso de transformación de los clubes de fútbol en entidades sociales y deportivas en Córdoba, Argentina, en los años de entreguerras
Franco D. Reyna

Resumen: El artículo investiga el proceso de transformación de los clubes de fútbol en entidades sociales y deportivas en la Córdoba de entreguerras. Para ello, analiza sus estructuras asociativas y sus bases materiales; las articulaciones entre la competitividad depo

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quién es y dónde está la Argolla? La familia Caamaño-Flores-Stagg durante el período progresista en Ecuador, 1883-1895
Alexis Medina

Resumen: El artículo busca dilucidar el sentido del término “Argolla”, usado por los opositores tanto conservadores como liberales para denunciar el nepotismo de los gobiernos progresistas dirigidos por el clan Caamaño-Flores-Stagg entre 1883 y 1895. En primer lugar,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En los márgenes de la biomedicina: perspectivas en torno a la práctica ilegal de la medicina en Córdoba y Buenos Aires, 1920-19301
Dolores Rivero Laura Vanadía

Resumen: En el marco de un proceso de medicalización que no fue lineal, desde distintas esferas se desarrolló un discurso destinado a criminalizar prácticas de salud que se encontraban fuera del control de la medicina diplomada. A partir de una metodología de carácter

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ingenieros sanitarios en la salud pública argentina entre 1870 y 1960

Resumen: El objetivo de este artículo es explorar diferentes momentos de la constitución histórica de la ingeniería sanitaria en Argentina como expertise científico-profesional, con este propósito se detectan actores, instituciones, redes nacionales e internacionales

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Le ofreció dinero para que no lo demandase”. Justicia negociada y género en prácticas de resolución de conflictos por pensión de alimentos. Chile Central, 1788-18401
Valentina Bravo-Olmedo

Resumen: Este trabajo analiza, desde una perspectiva de género, las prácticas de resolución de conflictos en juicios civiles por pensión de alimentos en Chile Central entre 1788 y 1840. A pesar de que estas demandas tuvieron buena acogida por parte de los jueces, en g

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una lectura a la versátil militancia de la Alianza Femenina Ecuatoriana, 1938-19501
Tatiana Alejandra Salazar-Cortez

Resumen: El artículo analiza la militancia de la Alianza Femenina Ecuatoriana. Organización que se convirtió en un espacio plural y de propuestas autónomas generadas desde la experiencia de mujeres con distintas improntas sociales y políticas. Estas militantes, en una

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}