{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Baratura y clase”. El discurso publicitario de la tienda A la Ciudad de Londres en la prensa gráfica. Buenos Aires hacia fines del siglo XIX
Teresita Garabana Cecilia Moreyra

Resumen: El artículo analiza discursos publicitarios de A la Ciudad de Londres, la primera gran tienda de la ciudad de Buenos Aires. El trabajo traza los principales rasgos de la Buenos Aires del último tercio del siglo XIX: una sociedad cosmopolita que crecía y se di

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los trabajos de la memoria: la masacre de las bananeras y los sectores subalternos en Colombia, 1929-2008
José Abelardo Díaz Jaramillo

Resumen: El artículo indaga de qué modo y bajo qué circunstancias fue evocada la masacre de las bananeras entre 1929 y 2008. El propósito es reflexionar sobre el papel de la memoria colectiva como articuladora de aspiraciones de justicia y de prácticas políticas en se

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fortaleza de los llanos de Bonda. Conquista de una frontera del reino español en el siglo XVI
Eduardo Mazuera Nieto

Resumen: Este artículo se enmarca en el proceso colonizador del reino español en América durante el siglo XVI, período en el que las fortificaciones jugaron un papel fundamental en el control y expansión del territorio. Se expone el caso particular de una casa fuerte

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La República de la Raza. Política indígena y brujería en el Chile del siglo XIX
Tomás Catepillan Tessi

Resumen: Este artículo propone una lectura política de la República de la Raza Indígena o la Recta Provincia: una organización que existió en la provincia de Chiloé (Chile) durante buena parte del siglo XIX hasta su desarticulación en 1880, cuando sus miembros, tachad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Santiago de las Atalayas, “sepultura de forasteros”. Pleito entre sus vecinos por el traslado de la ciudad, 1780-1799
Yirla Marisol Acosta Franco

Resumen: Este artículo analiza el traslado de la ciudad de Santiago de las Atalayas, en 1780, a la luz del ideal de ciudad y de las condiciones ambientales y físicas que expresaron quienes estuvieron a favor o en contra de esta determinación, lo cual permite comprende

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Abriéndose camino entre dos poderes: activismo del bajo clero en tiempos del liberalismo. Diócesis de Santa Marta, 1861-1866
Adriana Santos Delgado

Resumen: El texto analiza desde una perspectiva micro la actuación de los clérigos de la diócesis de Santa Marta en el marco de la pugna entre las autoridades civiles y católicas, motivada por la apuesta del reformismo liberal de mediados del siglo XIX. Examina la for

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}