{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El platanal o la nación. Representaciones sociales y prácticas en torno al plátano en la Colombia del siglo XIX

Resumen: A partir de la reflexión teórica sobre representaciones sociales, del análisis de textos de las élites y viajeros extranjeros y de las prácticas de producción y consumo del plátano (Musa paradisiaca), nos preguntamos cómo fue representado este producto entre

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“O primeiro bispo deste Estado”. D. Gregório dos Anjos e a jurisdição episcopal na Amazônia, 1679-1689
Pollyanna Gouveia Mendonça Muniz

Resumo: Gregório dos Anjos assinou todos os despachos que efetuou no bispado do Maranhão mencionando sempre ser “o primeiro Bispo deste Estado”. A ênfase que dava ao seu pioneirismo no governo diocesano daquela grande região não era casual, pois o território sob sua

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La indumentaria masculina en clave social. Córdoba, gobernación del Tucumán, 1574-1620
Constanza González Navarro

Resumen: El presente artículo aborda el problema de la indumentaria masculina, particularmente entre los sectores medios y altos de la sociedad cordobesa temprano-colonial para explorar la manera en que las materialidades pudieron configurar, y no solo expresar, las d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De vecinos sufrientes a ciudadanos peticionantes. Actores e instituciones en la construcción de un arte de curar moderno en la provincia de Santa Fe (Argentina, 1847-1907)

Resumen: El artículo analiza las transformaciones de las peticiones de salud durante la segunda mitad del siglo XIX en la provincia de Santa Fe (Argentina) para reflexionar sobre su construcción como demanda social. Con el estudio de expedientes administrativos de div

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los procesos de profesionalización en la policía de la provincia de Buenos Aires en épocas de cambio (fines del siglo XIX y principios del siglo XX)
Pedro Berardi

Resumen: El artículo examina las múltiples formas desplegadas por el cuerpo policial de la provincia de Buenos Aires con el propósito de profesionalizar a sus agentes en el cambio del siglo XIX al XX; periodo y espacio que han sido poco atendidos por la historiografía

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disrupting narratives of isolation: the production and circulation of ideas in Colombia about Latin America’s progress, 1870-1900
Jairo Campuzano-Hoyos

Abstract: Colombians were not isolated during the last third of the nineteenth century. Transportation difficulties that slowed the movement of people and goods-a particularly challenging issue in the Andean region-proved less of a hindrance for the movement of ideas.

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la autonomía a la dependencia. Maíz, mercado y alimentación en Antioquia en la primera mitad del siglo XX

Resumen: El artículo expone las características de una cultura maicera como la antioqueña en la primera mitad del siglo XX, en la que destaca su limitada producción para atender la creciente demanda de maíz. Esto obligó para su aprovisionamiento en Medellín, centro de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Movimiento pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH). Desarrollo de una política integral y formas de educación popular para el reconocimiento de los derechos de las mujeres, 1935-1941

Resumen: El artículo analiza las visiones de la política y las formas de educación del Movimiento pro-Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) en el periódico La Mujer Nueva entre 1935-1941. El movimiento elaboró una perspectiva integral de la política para amplia

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre el ocio y el trabajo. La infancia popular en las calles de Ciudad de México en la década de 1930
Daniela Lechuga Herrero

Resumen: Este artículo tiene como objetivo mostrar que el tiempo de ocio y de trabajo en las calles no estuvo escindido en el caso de los niños de sectores populares en Ciudad de México en la década de 1930. A pesar de que los gobiernos posrevolucionarios dedicaron es

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}