{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

De siervos y cautivos. La génesis de la esclavitud moderna desde la legislación española medieval y la práctica indiana
María Verónica Secreto

Resumen: Desde el inicio, la colonización española contó con esclavos negros en las expediciones y contingentes enviados a América. La continuidad temporal entre la “reconquista” de Granada y la “conquista” de América permitió la transposición de algunas prácticas que

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrativas de éxito y fracaso: autoridades indígenas de frontera y usos sociales del pasado en Chiapa de la Real Corona (1571-1603)
Martha Atzin Bahena Pérez

Resumen: Este artículo estudia los usos del pasado en las narrativas de éxito y fracaso de las autoridades indígenas de Chiapa entre 1571 y 1603. Con base en el análisis de litigios por tierras y probanzas de méritos, se explica que los discursos de los chiapanecas bu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El procurador y el secretario. El duelo de plumas entre fray Juan Meléndez y don Juan Vélez de León en la corte papal (1680-1684)
Carlos Gálvez Peña

Resumen: En Roma, entre 1682 y 1683, el procurador dominico peruano y el secretario de la legación española intercambiaron insultos a través de un conjunto de sátiras. El ingenioso y maledicente corpus reveló más que la creciente animadversión entre ambos personajes:

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pobres urbanos en las redes sociales del Yucatán borbónico: una visión a partir del asesinato del gobernador Lucas de Gálvez (1792-1806)
Jorge Alberto Canto Alcocer

Resumen: El artículo analiza la actuación de un grupo de pobres urbanos, miembros de la red social de una poderosa familia criolla de Yucatán, en el asesinato de Lucas de Gálvez, gobernador y primer intendente de dicha provincia. El caso permite explorar las estrategi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La fabricación del enemigo: los indios pijaos en el Nuevo Reino de Granada, 1562-1611
Juan David Montoya Guzmán

Resumen: Este artículo analiza la imagen negativa que los conquistadores españoles construyeron sobre los indios pijaos con el fin de legitimar su conquista y su posterior incorporación al sistema colonial. Los españoles inventaron o resaltaron varias de las caracterí

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Itinerancia comercial y control social. Trayectorias de mercachifles árabes en la Patagonia septentrional, Argentina (1900-1935)
Matías Chávez

Resumen: En este artículo se reconstruyen experiencias de vendedores ambulantes sirio-libaneses en el sur de Río Negro y en el norte de Chubut, durante las primeras décadas del siglo XX. Se analizan en profundidad dos procesos policiales que permiten discutir las cond

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Segurança individual e escravidão nos relatos policiais (Brasil, 1840-1880)
Larissa Biato de Azevedo

Resumo: No Brasil do século XIX, o desenvolvimento da instituição policial possibilitou o surgimento de narrativas sobre práticas que ofendiam a vida e a propriedade, entre outros fatos que ocorriam nas Províncias. O objetivo deste trabalho é refletir sobre as especi

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Resistencia y violencia política en la postdictadura chilena: el caso de Osorno, 1990-1994
Miguel Sepúlveda Chávez

Resumen: Este artículo explora las estrategias de resistencia y, en particular, las acciones de violencia política desarrolladas en la ciudad de Osorno durante los primeros años del periodo postdictatorial (1990-1994). Toma como fuente principal la prensa local y algu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A ilusão biográfica sobre Machado de Assis e a questão agrária oitocentista no Brasil
Pedro Parga Rodrigues

Resumo: Trata-se aqui de apresentar diferentes aproximações do escritor brasileiro Machado de Assis à questão agrária oitocentista. Vamos discutir sua atuação como chefe da Segunda Seção da Diretoria da Agricultura do Ministério da Agricultura, Comércio e Obras Públi

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Presentismo e historia del tiempo presente: elementos para una discusión actual del quehacer historiográfico

Resumen: El artículo explora las reflexiones en torno a los presentismos y la historia del tiempo presente como telón de fondo del quehacer actual de los historiadores. Aborda las principales tesis de François Hartog y Hans Ulrich Gumbrecht sobre la experiencia presen

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indios coloniales de Antioquia y el valle del río Cauca: un balance historiográfico (1978-2020)
Héctor Cuevas Arenas

Resumen: Este trabajo revisa los textos sobre los pueblos indígenas del periodo colonial en el valle del río Cauca y la gobernación de Antioquia. Se ubican los temas, problemas, metodologías, periodizaciones, espacialidades y abordajes utilizados en la comprensión de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}