{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Radio y frontera norte. Empresarios mexicanos y su público de radioescuchas en Estados Unidos durante los años treinta
Sonia Robles

Resumen: Este artículo analiza el contexto histórico que facilitó el establecimiento de radiodifusoras en la frontera norte de México durante la década de 1930. Se analiza el perfil social de empresarios que decidieron levantar estaciones en la zona trasfronteriza y e

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prostitutas, ladrones y hampa urbana en la Ciudad de México a inicios del siglo XX: el caso de Aurora Coronado, alias la Piturris
Ignacio Ayala Cordero

Resumen: A partir del análisis de dos expedientes criminales por robo en los cuales Aurora Coronado figuró como instigadora y encubridora, así como de varias notas periodísticas sobre la Piturris, el objetivo de este artículo es reconstruir las relaciones entre una ex

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Felipitos. Revisionismo e historia queer de Colombia
Felipe César Camilo Caro-Romero

Resumen: El artículo estudia el origen y la consolidación de la imagen del grupo los Felipitos como parte de la historia del movimiento de disidencia sexual y de género de Bogotá. Se analizan las fuentes usadas en investigaciones académicas y de difusión. Además, se h

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Hacer la temporada”: mujeres y hombres de Santiago del Estero en el mercado de trabajo del turismo marplatense (Argentina, segunda mitad del siglo XX)
Débora Garazi

Resumen: El artículo aborda algunas experiencias de mujeres y hombres de Santiago del Estero que trabajaron en el sector hotelero y gastronómico de la ciudad de Mar del Plata en la segunda mitad del siglo XX. Se exploran algunos de los imaginarios construidos en torno

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Objetos emocionales y sentidos del amor maternal: experiencias de mujeres pobres1 en Buenos Aires, 1940-1950
Inés Pérez

Resumen: En este artículo se abordan las experiencias del amor maternal de mujeres que, por sus condiciones materiales de vida, decidieron internar a sus hijos en hogares de niños. Se analizan cartas conservadas en los legajos de sus hijos, confeccionados por diferent

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“El asilo contra la opresión”: nacionalismo, masculinidades y cultura visual en Chile, década de 1970
Claudia Stern

Resumen: Este artículo examina la narrativa masculina de la chilenidad a través de la cultura visual en torno a la nacionalización del cobre durante el gobierno de Salvador Allende (1970-1973). Basado en las gráficas oficiales de la Unidad Popular para anunciar este h

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del internacionalismo tercermundista al movimiento colombiano por los derechos humanos: continuidades y rupturas a finales de los años setenta del siglo XX
Sebastián Hincapié Rojas

Resumen: A finales de los setenta los derechos humanos tomaban un protagonismo del que no habían gozado en los años precedentes. En Colombia, más que un movimiento de derechos humanos había existido un conjunto de organizaciones que promovían una solidaridad basada en

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los jóvenes estudiantes y la política: crisis universitaria en el Cusco, Perú (1924-1927)

Resumen: Este artículo se propone abordar los orígenes de la crisis universitaria en el Cusco. Para tal fin, se analizarán el funcionamiento y el deterioro de su universidad, el surgimiento del grupo radical Ande a partir de espacios alternativos como la universidad p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emigración e identidad en el siglo XIX: el caso de los inmigrantes confederados en Brasil
Ricardo Pérez Gómez

Resumen: Este artículo estudia las creencias, prejuicios y estereotipos en las experiencias narradas por las personas de los estados del sur de Estados Unidos que emigraron a Brasil al término de la guerra de Secesión. Enfatiza en el aspecto racial como núcleo de un p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Castigar o reeducar? Debates parlamentarios, transformaciones jurídicas y legislación en torno al sistema de protección de menores. Chile, 1912-1968
Javiera Errázuriz Tagle

Resumen: Este artículo aborda los debates parlamentarios y leyes sobre el sistema de protección de menores entre 1912-1968, período en que se construye un entramado normativo e institucional destinado a proteger a la infancia vulnerable en Chile. Se busca demostrar la

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación del perfil social de los individuos acusados del delito de “infidencia” en las guerras de independencia de México y Venezuela, 1809-1820
Luz Mary Castellón Valdez

Resumen: El objetivo del artículo es comparar el perfil social de los individuos acusados del delito de infidencia, en el contexto de las guerras independentistas de los actuales países de México y Venezuela en los años de 1809 a 1820. Fueron consultados los expedient

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Proudhon en México: recepción y debate de las ideas socialistas a través de la prensa mexicana, 1848-1852
César Gabriel Peña Ramírez

Resumen: El presente artículo pretende abordar, desde la historia intelectual y social, el arribo de las ideas del socialista francés Pierre-Joseph Proudhon. Se analizan, a través de sus libros y de la prensa de la época, los debates y discusiones que giraron en torno

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}