{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Género, raza y clase en la formación de un mercado de trabajo capitalista. Las amas de leche de Montevideo (1852-1890)
Florencia Thul Charbonnier

Resumen: El artículo analiza el trabajo de las amas de leche en Montevideo entre 1852 y 1890. Ubica el tema en el marco de las transformaciones ocurridas en el mercado de trabajo urbano de la ciudad durante el proceso de transición de la economía uruguaya al capitalis

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El impacto de la guerra en el trabajo artesanal durante las primeras décadas de vida independiente. Tucumán (Argentina), 1816-1840
María Paula Parolo

Resumen: Los sucesos políticos y bélicos que se desataron tras la crisis de las independencias hispanoamericanas repercutieron de manera diferente en cada uno de los espacios del desintegrado imperio colonial español, especialmente en lo concerniente a la construcción

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sexualidad clandestina: chantaje, escándalo y corrupción. Un estudio de caso en la milicia activa de la Ciudad de México, 1827
Claudia Ceja Andrade

Resumen: Este trabajo expone algunas aristas poco exploradas sobre el abuso de poder y la corrupción de jóvenes soldados en las Fuerzas Armadas, a partir de una sumaria realizada por la fuga de un reo. El caso devela la corrupción y la injusticia a las que podían ser

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escuela, debilidad y anormalidad. Los niños y niñas del Parque Lezama “desechados” de las escuelas comunes
Adrián Cammarota

Resumen: El artículo analiza cómo era pensada la anormalidad y la debilidad en el sistema escolar argentino, así como los orígenes y el funcionamiento de la escuela para niños débiles de Parque Lezama (Capital Federal). A inicios de la década de 1910 este espacio func

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre lo bueno y lo impropio. El Patronato de Menores de la provincia de Buenos Aires y su política de asistencia en los años 20
Yolanda de Paz Trueba

Resumen: La provincia de Buenos Aires puso de manifiesto de manera temprana cierta vocación intervencionista en materia de minoridad abandonada, a través del Patronato Provincial de Menores. De difícil implementación y con un derrotero errático, en la práctica configu

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Familias de inmigrantes frente a la Gran Guerra en las revistas ilustradas de Argentina (1914-1918)
Fátima Marisa Alvez

Resumen: Este artículo reconstruye los dilemas que las familias de inmigrantes europeos experimentaron durante la Primera Guerra Mundial en Argentina, en base a notas, artículos, correos de lectores, entrevistas, caricaturas y testimonios publicados en los semanarios

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los límites de la protección a la salud de los trabajadores en Colombia, 1915-1946
Oscar Gallo

Resumen: En este artículo se analiza el proceso histórico de conceptualización del derecho a estar enfermo en el trabajo. Específicamente, se abordan el proceso de configuración y legitimación del conocimiento sobre las enfermedades profesionales en Colombia, las difi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dejadas entre renglones. Mujeres, niñas y niños en la minería de Hispanoamérica colonial, una aproximación. Balance historiográfico y perspectivas
Isabel M. Povea Moreno

Resumen: Este artículo ofrece un recorrido por los estudios y análisis que abordan, directa o indirectamente, los roles y las experiencias de las mujeres, las niñas y los niños en la minería de Hispanoamérica colonial. Por un lado, atiende a los estudios relativos al

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}