{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Basura por mostaza. La pugna por el acaparamiento de la semilla de añil en el partido de Zacatecoluca, Alcaldía Mayor de San Salvador, Reino de Guatemala, 1781-1784
Huemac Escalona Lüttig

Resumen: Este artículo aborda la disputa por la compra venta de semillas de añil entre el teniente del partido de Zacatecoluca y un grupo de productores pertenecientes al Montepío de cosecheros de ese tinte. La principal función del Montepío fue procurar el financiami

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Lunfardo y bruto son la misma cosa”: un análisis de la psicopatologización del lunfardo en los estudios de Francisco De Veyga
Victoria Molinari

Resumen: Este trabajo analiza la concepción de lunfardo como una categoría criminal específica presentada por el médico Francisco De Veyga en Buenos Aires a comienzos del siglo XX. Se trabaja sobre el uso de las categorías de idiota e imbécil para la explicación del l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reducciones y luchas por las tierras. Surgimiento de los pueblos indígenas de Huamanga (virreinato del Perú, siglo XVI)
David Quichua Chaico

Resumen: Esta investigación analiza el proceso de las reducciones en Huamanga, la respuesta de los indígenas y los problemas que generó. Mediante documentos inéditos proponemos que las reducciones fue un proceso flexible y complejo que no solo consistió en los traslad

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A desapropriação da Rocinha em 1944: embate pelo solo urbano e disputa por direitos em um bairro operário situado no Rio de Janeiro, Brasil
Mariana Barbosa Carvalho da Costa

Resumo: Em 1944, o prefeito da cidade do Rio de Janeiro sancionou um decreto-lei que desapropriava as moradias situadas na localidade da Rocinha. Em resposta a essa situação, seus moradores o pressionaram para revogar a medida. O objetivo deste artigo é investigar as

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El IV Congreso Internacional Femenino en el Centenario de la muerte de Bolívar, Bogotá 1930
Cristina Sánchez Parra

Resumen: El artículo estudia las conmemoraciones nacionales desde la perspectiva de las mujeres que participaron en los homenajes a Simón Bolívar en el centenario de su muerte. Se retoman particularmente las jornadas del IV Congreso Internacional Femenino, para mostra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Orden público y Estado social ante la crisis laboral en Chile. El caso de los obreros del salitre, 1914-1921
Oscar Antonio Acosta Torres

Resumen: Este trabajo identifica y analiza las prácticas de asistencia y de control social en Chile que se desplegaron hacia los obreros desempleados tras la crisis del salitre, entre 1914 y 1921. De manera particular, busca conocer a los actores e instituciones que s

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La región noroeste de la provincia de Córdoba (Argentina) en las primeras décadas del siglo XX: construcción estatal y desigualdades sociales
Beatriz Inés Moreyra

Resumen: La preocupación por las desigualdades sociales, los procesos que las generan y reproducen, y los mecanismos que permiten mitigarlas son temas recurrentes en el pensamiento social moderno. El subcontinente latinoamericano, y Argentina en particular, se ha cara

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Servicio Social, esa forma científica y moderna del altruismo”. Visitadoras sociales, género y pobreza en Santiago de Chile, 1925-1940
Maricela González Moya

Resumen: Este artículo estudia el rol de las visitadoras sociales chilenas en la producción y aplicación de conocimiento sobre la realidad social en las décadas de 1920 y 1930. Fue una profesión que indagó científicamente e intervino directamente en los problemas de l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Estando ambos mal avenidos, la vida matrimonial es imposible”. Las mujeres y los hombres de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, frente a la entrada en vigencia del divorcio vincular: 1915-1920
Luis Gerardo Monterrosa Cubías

Resumen: En el presente artículo analizo los efectos inmediatos de la entrada en vigencia del divorcio vincular en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Para lograrlo, reviso la situación política que imperaba en dicho estado al momento de su aprobación, el contexto so

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Representaciones de la anormalidad y los anormales en dos medios impresos: la revista Vea y el diario Clarín. Chile, 1955-1961
Marco Antonio León León

Resumen: A través del estudio de casos criminales ocurridos entre 1955 y 1961, y reproducidos en dos medios impresos chilenos: la revista Vea y el diario Clarín, se indagan las representaciones construidas respecto de víctimas y victimarios cuyas conductas y acciones

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}