{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Impacto territorial del turismo en Zonas Prioritarias para la Conservación y Ecosistemas Prioritarios de Baja California Sur, México

Resumen: El turismo de sol y playa depende del atractivo paisajístico y de los ecosistemas litorales. En México, las propuestas de utilización de los recursos naturales deben respetar la integridad funcional de los ecosistemas y su capacidad de carga, pero no todos lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
De la evaluación ecológica a la socio-ecológica: la vulnerabilidad de los arrecifes de coral ante los factores de estrés asociados al cambio climático

Resumen: La degradación de los arrecifes de coral ha evidenciado su vulnerabilidad ante los factores de estrés asociados al cambio climático. Se presenta una panorámica de la evolución de los modelos conceptuales y metodológicos para evaluar la vulnerabilidad de los a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad ante la variabilidad climática en los cultivos de maíz Zea mays

Resumen: El propósito del presente artículo es evaluar la vulnerabilidad ante la variabilidad climática en los cultivos de maíz de temporal en el Distrito de Desarrollo Rural 073-Toluca, México. Para ello se analiza la temperatura y la precipitación y su influencia en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El mimbre: una oportunidad de diversificación y desarrollo en las comunidades mam del Soconusco, Chiapas, México

Resumen: El artículo presenta la determinación taxonómica de las plantas nativas empleadas en la producción del mimbre (fibra vegetal) y el conocimiento local (uso/manejo) del recurso en cinco comunidades del volcán Tacaná en la región Soconusco de Chiapas, México. La

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ambivalentes resultados de una lucha socioambiental: Parque Natural Regional Páramo de Santurbán, Colombia

Resumen: En el texto se pretende abordar los ambivalentes resultados de la designación del Páramo de Santurbán como Parque Natural Regional, en virtud esencialmente de las protestas en defensa de la preservación del medio ambiente. Después de una introducción donde se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los papeles de cielos, selvas, ríos y montañas en las historias. Una mirada sobre los dispositivos de poder que configuran los territorios
Martín Correa Arce

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo presentar y comparar aspectos sobresalientes de las maneras en las que se construyó la percepción de los entornos ambientales y se interactuó con ellos, desde distintos metarrelatos o realidades de poder que han influi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Instrumentos económicos para la protección ambiental en el derecho ambiental mexicano
Tania García López*

Resumen: El trabajo “Instrumentos económicos para la protección ambiental a la luz del derecho ambiental mexicano” presenta la categorización que en el derecho ambiental mexicano se ha hecho sobre estos instrumentos,1 comparando ésta con otras clasificaciones presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Porfirio Díaz y su legado político-extractivista. A propósito de la etapa neoliberal de la minería en México
Daniel Alexis Faúndez Heras

Resumen: México es un país heterogéneo, rico en diversidad biológica y cultural. En la actualidad forma parte de un selecto grupo, integrado por seis países, que concentra la mayor diversidad biológica y cultural a nivel mundial, según informa la Secretaría de Medio A

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Riesgo económico-agrícola y escenarios de cambio climático (2025-2075) en una región del trópico seco mexicano

Resumen: De acuerdo con los escenarios de cambio climático global, la región de la Tierra Caliente en Michoacán, es una de las más vulnerables a este evento. A escala local y regional no se cuenta con la información al respecto, ni se conoce el grado de vulnerabilidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intoxicaciones por consumo de hongos silvestres entre los tsotsiles de Chamula, Chiapas, México
Felipe Ruan-Soto

Resumen: Los hongos silvestres son un recurso forestal altamente apreciado. Sin embargo, en la última década se ha registrado en Chiapas un alto número de intoxicaciones por su consumo. El presente artículo presenta las distintas visiones que se tienen de las intoxica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entender el extractivismo en regiones fronterizas. Monocultivos y despojo en las fronteras de Costa Rica

Resumen: Las regiones fronterizas centroamericanas están marcadas por la presencia de importantes actividades extractivas como la minería, el petróleo y los monocultivos de piña, banano, cítricos y palma africana. El presente artículo busca analizar la relación que ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}