{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Gobernanza ambiental y pagos por servicios ambientales en América Latina

Resumen: Este artículo presenta una revisión de los arreglos de gobernanza ambiental de los pagos por servicios ambientales (PSA) en América Latina identificando los actores, marcos normativos y las instituciones que sustentan su instrumentación. Describir los arreglo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pensar el extractivismo en relación con el agua en América Latina: hacia la definición de un fenómeno sociopolítico contemporáneo multiforme
Edith F. Kauffer Michel*

Resumen: A partir de observaciones de campo en varios países —principalmente en México y en Centroamérica—, esta contribución evidencia las transformaciones del concepto de extractivismo desde una propuesta de sustentabilidad ambiental en Brasil de 1970 a 1980, hasta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las tormentas Ingrid y Manuel en La Montaña de Guerrero, 2013. La atención de la emergencia

Resumen: En 2013 gran parte del territorio nacional fue afectado por las tormentas Ingrid y Manuel. La región de La Montaña de Guerrero fue una de las que presentó mayores pérdidas, debido a sus condiciones históricas de vulnerabilidad, manifiestas en la localización

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Co-manejo pesquero e innovación social: el caso de la pesquería de erizo rojo (Strongylocentrotus franciscanus) en Baja California

Resumen: La pesca ribereña es una actividad compleja por los múltiples actores sociales que en ella confluyen y por los factores que la mantienen en una condición de incertidumbre. Sin embargo, cada vez se documentan más casos en los que la puesta en marcha de diverso

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo y género. Etnografía de un conflicto minero en San Luis Potosí, México
Irene María Álvarez Rodríguez

Resumen: El rancho de La Luz, ubicado en el municipio de Catorce, al norte del estado mexicano de San Luis Potosí, alberga la mina histórica de Santa Ana. Durante más de dos décadas esta mina no tuvo actividades, por lo que las familias de la comunidad comenzaron a em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad y sistemas agrícolas: Una experiencia menonita en el sur de México

Resumen: Se presenta un análisis sobre la vulnerabilidad socioambiental de un grupo menonita en el sur de México, a partir de la relación entre los sistemas de organización social y agrícola; se pone atención en comprender la lógica de la reproducción comunitaria y lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El derecho ambiental en la gestión de los bosques nativos (Espinal) en Argentina
Clara María Minaverry*

Resumen: El objetivo principal de este trabajo es determinar si la normativa provincial aplicable a los bosques del Espinal ha cumplido o no con los objetivos establecidos por la Ley Nacional No. 26.331 de 2007 de presupuestos mínimos ambientales para la protección de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Campesinos maiceros en Tlaxcala: viabilidad, caracterización y respuestas ante el maíz transgénico

Resumen: Se exponen resultados de investigación sobre los campesinos maiceros de Tlaxcala. El objetivo fue situar las características campesinas de estos productores en el marco de la discusión teórica sobre la nueva cuestión agraria y relacionarlas con los efectos so

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}