{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Mundos en colisión: Antropoceno, ecofeminismo y testimonio

Resumen: El Antropoceno ha implicado una transformación de las humanidades dando lugar a un giro posthumano o ambiental a su interior. Este giro responde a la necesidad de atender a las realidades no humanas que conforman nuestro entorno en un momento en el cual el ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Wirikuta en disputa. Reivindicación del patrimonio ejidal y minero en el Altiplano Potosino
Irene Álvarez Rodríguez

Resumen: Recurriendo al concepto de patrimonio, analizo cómo es que las personas clasifican ciertos bienes como inalienables en escenarios de controversia sobre la apropiación de recursos. Aunque esta perspectiva es pertinente para analizar una variedad de casos, la i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Salud ambiental en localidades agrícolas expuestas a plaguicidas en Sonora

Resumen: En este trabajo se explora la situación de salud ambiental que exhiben localidades agrícolas del Distrito de Desarrollo Rural 144 (DDR 144) en Sonora, México. Tras revisar resultados de investigaciones realizadas a través de distintas matrices ambientales en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mecanismo participativo de la Comisión Internacional de Límites y Aguas: retos de gobernanza para la seguridad hídrica

Resumen: En este trabajo se analizan las características, principios y funcionamiento del instrumento de participación ciudadana implementado por la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) en la frontera México-Estados Unidos y se contrasta con otros esquemas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Living with Risk: Climate Change and Vulnerability. Community Perceptions in Peri-urban Areas of La Paz City, Mexico

Abstract: This study analyzes two peri-urban communities exposed to hurricanes and floods in La Paz, Baja California Sur, Mexico, showing that both are aware of climate variability. People in these communities recognized their vulnerability to climate change and the hi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Sirven las evaluaciones para aprender? Influencia de las evaluaciones sobre las decisiones de manejo en un Área Natural Protegida
Eduardo Luna-Sánchez Margaret Skutsch

Resumen: El artículo presenta un análisis de la arquitectura de evaluación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). La finalidad es reconocer factores que promueven e inhiben el uso de evaluaciones para dirigir la toma de decisiones de los guard

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactos del turismo en dos Parques Nacionales y áreas aledañas de Baja California, México: el caso de Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857

Resumen: El turismo en espacios naturales es un fenómeno que se intensificó en las últimas décadas. El objetivo de este trabajo es identificar los impactos de esta actividad en los Parques Nacionales Sierra de San Pedro Mártir y Constitución de 1857. Para ello, se rea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificando temas de investigación conjunta a través del análisis de la problemática socioambiental: la experiencia de COMBIOSERVE en la Reserva de la Biosfera de Calakmul, México

Resumen: En este estudio se explora la premisa de que una participación efectiva en conservación puede facilitarse cuando los miembros de las comunidades locales desarrollan capacidades para valorar sus acciones de manejo y ser capaces de evaluar diversas alternativas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Organización y empoderamiento de mujeres en el Turismo Rural Comunitario: Red Ecoturística Calakmul, Campeche, México

Resumen: Este artículo examina los modelos incluyentes del Turismo Rural Comunitario (TRC) y el Modelo Multifactorial de Empoderamiento (MME) en las organizaciones comunitarias de la Red Ecoturística de Calakmul (REC) en Campeche, México, como propuesta para dinamizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores sociales explicativos de la riqueza vegetal en huertos familiares: análisis de una estrategia de vida

Resumen: El objetivo del artículo fue analizar los factores sociales que propician la riqueza vegetal en huertos familiares de tres localidades rurales del Estado de México. El enfoque teórico de estrategia de vida se utilizó para indagar las acciones realizadas por l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tortillas artesanales mazahuas y biodiversidad del maíz nativo. Reflexiones desde el ecofeminismo de la subsistencia

Resumen: El trabajo retoma al ecofeminismo de la subsistencia para conocer la participación de las mujeres en la conservación de los maíces nativos a través de la elaboración y venta de tortillas artesanales. Es un estudio etnográfico feminista que pretende dar visibi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rumbos y extravíos de la educación ambiental. Destellos de un paradigma emergente

Resumen: Este artículo realiza un análisis documental de las orientaciones conceptuales adscritas a la idea de educación ambiental. Como parte del planteamiento se destacan las perspectivas emergentes que cuestionan un modelo de educación abstracto, dirigido a hacer s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}