{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La Visión Africana del Agua 2025 y la realidad sobre el acceso al agua para consumo humano en Mali, África

Resumen: El objetivo del artículo es identificar y analizar el papel de la Visión Africana del Agua 2025 (VAA2025) en torno al acceso al agua para consumo humano en Mali, África. Se realizaron entrevistas a los actores clave que impulsaron la creación de la Visión en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corrupción institucionalizada y el mito de las multinacionales: la lógica tras la contaminación industrial del río Santiago, Jalisco
Cindy McCulligh

Resumen: En este texto, la pretensión es hilvanar una explicación teórico-conceptual de la degradación del río Santiago, en Jalisco, a partir de las nociones de “corrupción institucionalizada” y “mito de las multinacionales”. Para ello, partiendo del enfoque de la “ne

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ciencia, tecnología e innovación para el desarrollo sustentable de Tabasco en la era del cambio global

Resumen: El objetivo del artículo es determinar el estado de las capacidades en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en el estado de Tabasco, México, tomando como punto de partida que se trata de una de las entidades más rezagadas del país. Asimismo, pretende ubicar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sobre la ecología política posthumanista
Leticia Durand Juanita Sundberg

Resumen: En este trabajo describimos la emergencia y desarrollo de una nueva generación de estudios en ecología política conocida como ecología política posthumanista. A partir de una amplia revisión de literatura, trazamos sus principales influencias, sus temas centr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ejidos en 1935. Diversidad espacial, recursos naturales y organización social
Patricia Arias

Resumen: Este artículo, que toma como base un documento histórico, es eminentemente descriptivo y comparativo. Aborda la espacialidad y condición de los ejidos en términos regionales y estatales hacia 1935. La base es un Atlas titulado “La Reforma Agraria en México”,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción sobre la tecnología florícola. Análisis de su construcción a partir de las interacciones sociales entre los actores involucrados en la floricultura en Zinacantán, Chiapas

Resumen: En este artículo se examina la influencia de las interacciones sociales en las percepciones sobre la tecnología empleada en la floricultura y sobre las posibilidades de adopción de tecnologías alternativas para tal fin en Zinacantán, Chiapas. Se parte de la p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gobernanza y derecho al agua: Prácticas comunes y particularidades de los comités comunitarios de agua potable

Resumen: El artículo explora las particularidades en la gestión de la provisión de agua en México, mediante el examen de los arreglos de gobernanza en los que intervienen actores gubernamentales, privados y sociales. El análisis se sustenta en investigación documental

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Gobernanza de los residuos sólidos? Estudio de caso sobre el ejido Los Ángeles, Reserva de la Biósfera La Sepultura, Chiapas, México

Resumen: En México se tienen pocos estudios sobre la generación y manejo de residuos sólidos (RS) en las comunidades rurales que se encuentran dentro de las Áreas Naturales Protegidas. El propósito de este trabajo es conocer cuáles son las relaciones sociales dentro d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una aproximación a la economía política: riqueza natural y poder en Metztitlán, siglo XVI

Resumen: El objetivo de este artículo es determinar los procesos económicos y políticos que tuvieron lugar en la región de Metztitlán en el siglo XVI. Se partirá del marco teórico de la economía política y en particular de su postura antropológica. Los postulados de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración del paisaje ritual a través del culto a Cristo en los municipios de Totolapan y Atlatlahucan, Morelos, México
Laura Amalia Aréchiga Jurado

Resumen: El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia que abarca el noreste de la entidad de Morelos; región donde actualmente la imagen de Cristo adquiere un papel central en los rituales que se efectúan en cerros, barrancas y manantiales, consider

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}