{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Prevención de la generación de residuos en el marco de una economía ecológica y solidaria: un análisis del manejo de residuos en los municipios de México

Resumen: El problema del incremento constante en la cantidad de residuos sólidos se ha analizado principalmente desde la perspectiva de sus afectaciones al medio ambiente, su impacto en el cambio climático y en la salud humana; no obstante, una problemática aún más gr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Programa Nacional para Áreas Naturales Protegidas en México en el periodo 2014-2018: análisis de dos de sus objetivos

Resumen: El objetivo del presente artículo es analizar el Programa Nacional para Áreas Naturales Protegidas en México del periodo 2014-2018, debido a que en éste se establecen los objetivos, acciones y metas que se pretendían alcanzar en materia de manejo y conservaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluation of water qualitythrough the distribution system in Cancún, Mexico

Abstract: A water distribution system must maintain water quality throughout the entire network to guarantee public health. Although several studies have focused on changes in water quality along distribution systems, very few have evaluated the entire process from the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Less Rain and More Heat”: Smallholders’ Perception and Climate Change Adaptation Strategies in Tropical Environments

Abstract: The main objective of this study was to analyze local perceptions of climate variability and the different adaptation strategies of four communities in the southern Yucatán Peninsula, using the Social-Ecological System (SES) approach. Four SESs were considere

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Género y estrategias locales de adaptación ante la variabilidad climática en San Andrés Hueyacatitla, Puebla, México

Resumen: Gran parte de las superficies forestales en México son manejadas por comunidades agrarias y ejidos, los cuales cuentan también con territorio destinado a la producción agrícola. Se realizó un estudio de caso en el ejido de San Andrés Hueyacatitla, municipio d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Seguridad energética e interseccionalidad de género en Zacatecas, México

Resumen: El presente artículo analiza la seguridad energética de hogares que han adoptado fuentes alternativas de energía (calentadores solares), con énfasis en las relaciones de género intergeneracionales que se establecen en torno a ellas. Los datos fueron recolecta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis retrospectivo de la duna costera El Socorro, Baja California, México

Resumen: La prospectiva ambiental permite proyectar escenarios futuros con el fin de tomar decisiones participativas; metodológicamente requiere de un análisis retrospectivo que permita dar explicación a la situación que interesa analizar. El objetivo de este artículo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Capital social en organizaciones cafetaleras de dos regiones de la zona centro de Veracruz, México

Resumen: El objetivo del estudio fue analizar el nivel de capital social en dos organizaciones cafetaleras de la zona centro de Veracruz, México, para valorar en qué medida las actividades grupales implementadas contribuyen a superar la crisis del sector. Se aplicaron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización socioeconómica de la pesca deportiva en tres localidades de Baja California Sur, México

Resumen: La pesca deportiva es una actividad turística que genera una considerable derrama económica para el estado de Baja California Sur (BCS). En este sentido, es importante conocer las características de los pescadores recreacionales, para generar estrategias de m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas localizadas de producción y consumo en la ciudad. Relaciones sociales a través de la alimentación no convencional en Oaxaca, México
Charlynne Curiel

Resumen: El objetivo de este artículo es ilustrar la potencialidad que tienen las prácticas alimentarias en la constitución de relaciones sociales. A partir del estudio etnográfico realizado en la ciudad de Oaxaca de quienes integran el proyecto de producción de alime

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}