{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Salud ambiental en interiores: edificios enfermos

Resumen: Actualmente, las organizaciones públicas o privadas buscan implementar estrategias para lograr un ambiente laboral saludable, con el fin de aumentar la productividad, motivación, satisfacción y calidad de vida laboral de sus empleados. Un aspecto importante s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La protección de Áreas Naturales Protegidas federales en México: relación entre los “burócratas de a pie” y la superficie territorial de las ANP

Resumen: La designación de Áreas Naturales Protegidas representa una estrategia importante dentro de la política ambiental para la conservación de especies. Las áreas protegidas están propensas a acciones humanas externas e internas que ponen en riesgo su conservación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cumplimiento de la política de cambio climático en las entidades federativas de México

Resumen: El objetivo de este artículo es identificar el nivel de cumplimiento de la política de cambio climático en los estados de México mediante la revisión y análisis de los avances y los rezagos de la política estatal. A partir de ello se proponen estrategias para

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores socioambientales que favorecen la conservación in situ de tubérculos alto andinos nativos en los cantones de Colta y Guamote en Chimborazo, Ecuador

Resumen: Colta y Guamote son dos cantones de la provincia de Chimborazo que juntos conforman uno de los microcentros de mayor biodiversidad de tubérculos alto andinos nativos del Ecuador. El presente estudio se enfocó en establecer cuáles son los factores socioambient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conservación neoliberal: otra cara de la economía verde. Estudio de caso en el Corredor Ecológico Llanganates Sangay, Ecuador
Oscar Miguel Luna Alvarado

Resumen: A partir del estudio de caso en el Corredor Ecológico Llanganates Sangay, se elabora una caracterización del proceso de compra de tierras para la creación de áreas protegidas privadas en el marco del modelo de la conservación neoliberal y de la conservación e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Problemáticas socioambientales en torno al agua utilizada para actividades agrícolas en cinco municipios del estado de Chihuahua, México

Resumen: El objetivo del presente artículo es identificar las características e interacciones sociales y ambientales en la relación agua-agricultura en los municipios de Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Delicias y Nuevo Casas Grandes del estado de Chihuahua, México, los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conflictividad en la implementación temprana de REDD+ en México

Resumen: México ha buscado fortalecer su política forestal a través de la implementación de la iniciativa de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) denominada REDD+, consistente en la reducción de las emisiones derivadas de la def

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Áreas Naturales Protegidas como territorios en disputa: intereses, resistencias y acciones colectivas en la gestión compartida
Loni Hensler Juliana Merçon

Resumen: Como en muchos países del mundo, el gobierno de México ha decretado en diversas regiones Áreas Naturales Protegidas (ANP) a fin de conservar los ecosistemas existentes. Sin embargo, el cumplimiento de los objetivos por los que fueron creadas estas áreas se ha

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pagos por captura de carbono en el mercado voluntario en México: diversidad y complejidad de su aplicación en Chiapas y Oaxaca

Resumen: Los proyectos forestales inscritos en el mercado de carbono voluntario en México son instrumentos que se basan en la mercantilización de un servicio ecosistémico y que consisten en la venta de créditos a un precio establecido en el mercado. Este artículo anal

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diversidad biocultural de frutales en huertos familiares de San Andrés Nicolás Bravo, Malinalco, México

Resumen: Los huertos familiares son relevantes para la conservación de la biodiversidad, la seguridad alimentaria y la dotación de servicios ecosistémicos. El objetivo de este artículo es analizar la diversidad biocultural en los huertos familiares de San Andrés Nicol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ordenamiento territorial, agua subterránea y participación sociopolítica en Bacalar, Quintana Roo, México

Resumen: A partir de un estudio interdisciplinario sobre la participación sociopolítica en la formulación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) de Bacalar, analizamos las motivaciones y dificultades para considerar la "vocación natural” de este territori

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}