{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El Proyecto Mesoamérica: ¿éxito o fracaso? Límites de la cooperación de México hacia Centroamérica
Mónica Toussaint Marisol Garzón

Resumen: En las últimas décadas, la relación de México con Centroamérica dejó de lado los asuntos de índole política para centrar su interés en la firma de convenios y tratados de libre comercio, así como en el impulso de programas de cooperación para el desarrollo re

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad transfronteriza entre Chiapas y Guatemala: políticas migratorias y de seguridad en el contexto actual
Manuel Ángel Castillo

Resumen: La porción fronteriza entre el estado de Chiapas y los departamentos de San Marcos y Huehuetenango en Guatemala constituyen el ámbito históricamente más dinámico en materia de movilidad de personas. El inicio del siglo XXI experimentó cambios significativos e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad de trabajadores agrícolas de Guatemala a la frontera sur de México en tiempos de control migratorio
Martha Luz Rojas Wiesner

Resumen: Con este artículo se busca exponer algunos argumentos relacionados con los efectos de la política de control y contención migratoria en México que, mediante el llamado ordenamiento de flujos migratorios, ha afectado la movilidad transfronteriza de trabaja

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Migración, fuerza de trabajo y familia, elementos en la definición del espacio transfronterizo México-Guatemala
Jéssica N. Nájera Aguirre

Resumen: A lo largo del siglo XX los estudios acerca de la movilidad laboral transfronteriza entre México y Guatemala han mostrado la incorporación de nuevos actores, vínculos e instituciones y particularmente en la histórica región del Soconusco, en el estado de Chia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Espacios periurbanos: transformación y valoración de los paisajes en una localidad de la periferia de Xalapa, Veracruz
Virginie Thiébaut

Resumen: Este trabajo busca un acercamiento nuevo a espacios específicos, las zonas rurales situadas en la periferia de las ciudades, mediante herramientas de la geografía cultural: la valoración de los paisajes y la identidad territorial. Las zonas rurales periférica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El destino de la diversidad étnica: entre el reconocimiento formal y la fragmentación social
José Eduardo Zárate H.

Resumen: El objetivo de este trabajo es ofrecer un amplio panorama de las respuestas que las organizaciones indígenas han dado a las reformas jurídicas de las últimas décadas. Nos interesa mostrar que la diversidad de respuestas no se circunscribe a un proyecto políti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}