{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Una mirada a las investigaciones cualitativas sobre jóvenes, conflictos y violencia en las escuelas secundarias de América Latina
Pablo Nahuel di Napoli

Resumen: La violencia en las escuelas constituye una problemática social y educativa que es noticia en los medios de comunicación, núcleo de políticas públicas y, también, objeto de estudio dentro del campo académico. En el siguiente artículo nos proponemos realizar u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Yo no soy un gangsta”. Representaciones y discursos sobre juventud(es), violencia(s) y cultura(s)
Lucía Abreu Rocío Baquero

Resumen: El presente artículo propone reflexionar sobre los modos en que algunos jóvenes de sectores populares urbanos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires -CABA-, Buenos Aires, Argentina, construyen su identidad en relación con la violencia y el delito en contextos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales tendencias en el vínculo educación y empleo: los jóvenes en la Argentina de la postconvertibilidad (2004-2014)

Resumen: En el presente escrito se abordará la relación que asume la educación formal, la inserción laboral y los ingresos monetarios de la fuerza de trabajo ocupada, en general, y de la joven -de 18 a 29 años-, en particular, residentes en el Gran Buenos Aires para e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La organización de los jóvenes músicos independientes de rock de la Unión de Músicos de Avellaneda -Argentina- y su vínculo con el Municipio entre 2012 y 2017
Valeria Lucía Saponara Spinetta

Resumen: El artículo aborda el vínculo entre los jóvenes músicos independiente de rock de la Unión de Músicos de Avellaneda y el Municipio de la localidad homónima, ubicada en la zona sur del conurbano bonaerense -Buenos Aires, Argentina-, durante el periodo 2012-2017

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narrar, contar, migrar. Apuntes sobre los jóvenes en la región pampeana bonaerense
Verónica Hendel

Resumen: Las transformaciones que han tenido lugar durante las últimas décadas presentan a las juventudes como actores sociales cada vez más participativos. Sin embargo, los jóvenes no siempre son considerados como sujetos activos por las políticas públicas de juventu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La epidemia de VIH en Pueblos originarios de México: Panorama nacional y un estudio de caso etnográfico en Los Altos de Chiapas

Resumen: El presente artículo es fruto de los resultados de un estudio de revisión y análisis de los materiales publicados en América Latina y en México respecto a la prevención-atención y seguimiento oportuno de VIH en población indígena, y de una investigación etnog

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Hijo de tigre, pintito? Algunos efectos intergeneracionales sobre la talla y el peso en niños mayas yucatecos

Resumen: Comunicamos resultados centrales de un proyecto multidisciplinario que abordó la corporeidad humana como un producto social, histórico, inmerso en un campo de ejercicio del poder. Nuestros estudios de grupos mayas en Mérida, Yucatán, realizados en los últimos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}