{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: La revisión del término tzeltal way -sueño- según aparece en los cantos chamánicos permite reconocer algunos aspectos relativos a la naturaleza del sueño entre los tzeltales de los Altos de Chiapas. Esencialmente, el sueño es pensado como un estado ontológico
es en
Resumen: Los mayas tzotziles de Chiapas mantienen una elaborada cul tura del sueño que postula un tráfico de dos sentidos entre la expe riencia onírica y la de vigilia. En contraste con el presunto solipsismo del sueño, propio de los entendimientos occidentales, el su
es en
Resumen: Este artículo explorará la tenue frontera entre sueños, visiones, apariciones, encantos y engaños que experimentan las comuneras en la región de Ayacucho -Andes peruanos- cuando se alejan de sus comunidades para dirigirse solas a las montañas donde pastorean
es en
Resumen: El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo se entiende el sueño,musqhoy,entre los pobladores quechuas del sur de Perú, para seguidamente describir el sueño de devotos y peregrinos, mediante qué revelaciones reciben y cómo responden a estas manifestacion
es en
Resumen: Para poder evangelizar y administrar a los indios, las órdenes religiosas y las diócesis procedieron a dividir los territorios a su cargo en obispados, prioratos y guardianías, doctrinas y beneficios. En este artículo, buscaremos comprender las lógicas que si
es en
Resumen: En 2003 se implementa el Sistema de Protección Social en Salud -SPSS- o Seguro Popular -SP- como una estrategia a través de la cual el gobierno de México se comprometía a cumplir el derecho a la protección de la salud de toda persona sin seguridad social. SP
es en
Resumen: La actual organización del trabajo en el sector salud, basada en la rentabilidad, la competitividad y la flexibilización, ha repercutido en la conformación de las identidades de los trabajadores. Entendemos que la identidad es un logro interaccional, producid
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |