{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Belleza escénica y conflicto territorial: la manufactura de la naturaleza en las Cascadas de Agua Azul, Chiapas
Antoine Libert Amico

Resumen: La cantidad de ecosistemas declarados áreas naturales protegidas, ANP, aumentó exponencialmente en México en años recientes. Sin embargo, persisten desafíos para empatar las agendas de conservación y desarrollo, mientras algunas ANP se han vuelto el escenario

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Bajo la mira: efectos de las políticas y mecanismos ambientales en las prácticas de cacería por habitantes de la Reserva de la Biósfera Montes Azules, Chiapas
Rodrigo Megchún-Rivera

Resumen: El artículo busca explicar los cambios en las prácticas de caza, captura, e incluso conservación de la fauna silvestre por parte de los pobladores del ejido Emiliano Zapata y algunos núcleos agrarios vecinos, en función de las transformaciones en las política

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formalización de Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación en territorios comunitarios e indígenas, avances y reveses
Constanza Monterrubio Solís

Resumen: Ante el rechazo social hacia el establecimiento de nuevas áreas naturales protegidas en zonas habitadas y la necesidad de cumplir compromisos internacionales, la legislación actual en México reconoce la legitimidad de las Áreas Destinadas Voluntariamente a la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica ideológica sobre producción de vivienda para sectores subalternos en Argentina: campo y ciudad en contrapunto

Resumen: Desde un ejercicio de crítica ideológica, el artículo compara la producción de la vivienda social para sectores subalternos en dos provincias de Argentina en el periodo 2003-2015. Se analizan las experiencias de los jóvenes sobre los nuevos espacios de habita

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas sobre la relación entre sistema de cargos otomí y Estado
Jorge Uzeta Iturbide

Resumen: En este texto se explora el papel de los cargos o mayordomías otomíes en tanto formas pedagógicas de gobierno y prácticas de autonomía, así como su creciente cercanía a los principios multiculturales que impulsa el Estado mexicano. Estos últimos incluyen la m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres en la cocina de la mayordomía. Prestigio y costumbre en la mixteca de Oaxaca
Charlynne Curiel

Resumen: En este texto explico cómo se reelaboran prácticas y espacios sociales sustentados en “la costumbre” para renovar formas de acceso de las mujeres al reconocimiento social y la reproducción de espacios y prácticas para mejorar su posicionamiento en la comunida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pauperización y emociones causadas por deportaciones en niñas y niños de familias mixtecas de estatus legal mixto en el Valle de Santa María, California, Estados Unidos.
Magdalena Barros Nock

Resumen: Las deportaciones han aumentado en las últimas décadas en Estados Unidos y las familias de estatus legal mixto han sido especialmente afectadas por esta política migratoria. En este artículo estudio los efectos que las deportaciones tienen en niñas y niños de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los medios de comunicación comunitarios, alternativos y populares, y la experiencia de jóvenes de sectores pobres urbanos -Paraná, Argentina-
Lucía Marioni

Resumen: En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre la inserción de jóvenes pobres urbanos de la ciudad de Paraná -Entre Ríos, Argentina- en prácticas mediáticas -radiofónicas, gráficas y audiovisuales- de comunicación comunitaria, alternativa y popular. Particu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}