{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Redes de interventores educativos. Experiencias de formación y de campo laboral en una zona rural-urbana del estado de Morelos, México
Leonel Hernández Polo

Resumen: En este artículo se analizan las prácticas en red de egresados de la Licenciatura en Intervención Educativa en una sede de la Universidad Pedagógica Nacional en el estado de Morelos, México. Se describe cómo fueron configurando su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las trayectorias furtivas. Tránsitos posibles de la escolarización
Darío G. Martínez

Resumen: Las preocupaciones por las trayectorias educativas de hombres y mujeres de la educación de jóvenes y adultos pueden otorgar lineamientos acerca de la especificidad de estos ámbitos, como también de los sentidos que le asigna

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construcción de conocimiento y creencias epistemológicas sobre cambio climático en docentes de nivel primaria. De la vulnerabilidad a la resiliencia

Resumen: La construcción del conocimiento está basada en las creencias epistemológicas de cada individuo. La identificación de éstas y de cómo se construye el conocimiento, proporciona elementos para diseñar y fundamentar estrategias de formación en educ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La educación ambiental, un saber pendiente en la formación de jóvenes estudiantes universitarios

Resumen: La educación ambiental es una asignatura que ha tran - sitado de manera lenta para ser incluida en el currículo universitario. Investigaciones realizadas en educación superior demuestran la escasa formación y sensibilidad que los jóvenes tienen p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fundamentos del trabajo grupal para la investigación social
Beatríz Ramírez Grajeda

Resumen: Comúnmente, el trabajo grupal es reconocido como un recurso técnico de intervención. En los ámbitos educativos suele reducirse a un procedimiento pedagógico o a una técnica de divertimento. Incluso los primeros esfuerzos de trabajo con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Hagan un grupo de Facebook para esta clase”. ¿De qué hablamos cuando hablamos de redes sociales?

Resumen: En el presente artículo presentamos una revisión histórica de la evolución del término de redes sociales desde un enfoque computacional hasta el sentido social que actualmente se les atribuye. Si bien en la actualidad hablamos consta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}