{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Modelos teóricos de gestión del conocimiento: descriptores, conceptualizaciones y enfoques

Resumen: Uno de los desafíos que enfrentan las organizaciones en la actualidad, consiste en transformar el conocimiento que cada individuo dispone en un conocimiento organizacional, y, a su vez, crear una cultura organizacional colaborativa que favo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El reloj circadiano ovárico: un segundero en la fisiología de la reproducción

Resumen: Para garantizar el éxito reproductivo, los mamíferos requieren de la organización de muchos procesos fisiológicos y conductuales, así como la participación de señales del medio ambiente. Durante la reproducción, las hembras secretan diversas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La productividad de la población económicamente activa (PEA) en México: historia, panorama actual y perspectiva
Ernesto Felipe Peralta Solorio

Resumen: El artículo da una perspectiva de la relación entre la población económicamente activa (PEA) y el Producto Interno Bru - to (PIB) en México de 1895 a 2015, ya que la dimensión y estructura de aquélla inciden en éste; el objetivo es estimar la productividad l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La reforma financiera y su impacto en el usuario
Octavio Avendaño Carbellido

Resumen: La reforma financiera de 2014 ha sido la más grande en la historia de nuestro país por el número de leyes que se modifi - caron -treinta y tres- así como la aprobación de una nueva ley. Ésta forma parte de las llamadas reformas estructurales y entre otros

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación de las comunidades indígenas migrantes en el marco del Consejo Consultivo Indígena en León, Guanajuato

Resumen: En México, a lo largo de la historia, se ha ignorado el aporte de los pueblos indígenas y se ha omitido su punto de vista para la toma de decisiones en asuntos que los atañe, no fue sino hasta el levantamiento Zapatista que la cuestión indígena despertó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diagnóstico situacional del envejecimiento en México desde los derechos humanos y la política pública
José Carlos García Ramírez

Resumen: El presente artículo pretende invitar al lector a reflexionar desde tres niveles sobre la situación del envejecimiento: 1) explicar algunos conceptos gerontológicos; 2) mencionar algunas características del envejecimiento poblacional en México; y, 3) expo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Misa fronteriza”: análisis e intervención de un texto literario desde la transdisciplinariedad

Resumen: “Misa fronteriza” de Luis Humberto Crosthwaite (2011) es un texto en el que se sintetiza el lenguaje religioso con el literario y el musical. Su estructura parte del ritual de la misa católica e incorpora los géneros dramático, argumentativo, poético y narr

es en

{{t.titulosSecciones.leerDescargar}}
{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}