{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este texto se expone el trabajo docente de una profesora indígena de la Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca, que tiene a su cargo la materia de Geografía. A pesar de ser una profesora de educación básica, encontró las formas para desarrollar
es en
Resumen: El presente artículo, abordó el proceso de innovación docente en la formación de educadores comunales en la Unidad de Estudios Superiores de Alotepec (uesa) a través de su Licenciatura en Educación Media Superior Comunitaria (lemsc). Al ser originalmente la
es en
Resumen: Este artículo es el resultado de la sistematización de la Experiencia Educativa (ee) de Organización Social y Participación (osyp), que pertenece al Programa Educativo de la licenciatura en Gestión Intercultural para el Desarrollo de la Universidad Veracruz
es en
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo valorar el proceso formativo de estudiantes de la uvi Grandes Montañas, a través del análisis crítico de sus trabajos de Investigación Vinculada para la Gestión (ivg), realizados en un periodo que oscila entre un año, p
es en
Resumen: Este artículo explicita algunas directrices centrales de un proyecto de investigación, basado en el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas en estudiantes universitarios para la creación escénica, la aplicación del teatro en la animación y conducc
es en
Resumen: La educación intercultural en Michoacán, es producto de la historia de los pueblos indígenas en México, enmarcada en conflictos socioeconómicos mundiales, y al interior, por reformas laborales y educativas que violentan los derechos humanos. Es reflejo de la
es en
Resumen: En este artículo se describe el proceso de intervención educativa que se desarrolló durante la experiencia educativa de Expresiones del Arte Totonaco, que tiene como objetivo, generar y desarrollar competencias interculturales en los estudiantes de la Univers
es en
Resumen: En el presente ensayo se analiza el carácter colonial del poder y del saber presente en la Especialidad de Educación Intercultural Bilingüe (eeib) de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de Venezuela. Este análisis tiene su sustento teórico en la
es en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |