{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Emprendimiento y género: su análisis desde la perspectiva de la Teoría de la Conducta Planificada

Resumen: Objetivo: analizar si entre los estudiantes de educación superior existe un impacto relevante en la intención emprendedora que sea atribuible a la diferencia de género, aplicando el modelo de la Teoría de la Conducta Planificada modificado por Vamvaka et al.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sequía y producción de café: percepción campesina en la Huasteca Potosina

Resumen: Objetivo: determinar la incidencia de la sequía en los niveles de productividad de café e identificar la percepción de los productores de café en la Huasteca Potosina. Diseño metodológico: se determinó el índice estandarizado de precipitación para 12 meses co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Educación universitaria y mentalidad para el emprendimiento: caso de estudio exploratorio en una universidad mexicana

Resumen: Objetivo: describir, mediante el caso de una universidad pública mexicana, cómo la educación universitaria en emprendimiento incide sobre el entrepreneurial mindset (em) de los estudiantes. Diseño metodológico: se emplea el método de estudio de caso, siendo e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia socioformativa empleando Recursos Educativos Abiertos como apoyo al aprendizaje cooperativo en tiempo pospandemia

Resumen: Objetivo: determinar cómo el uso de Recursos Educativos Abiertos (rea), construidos desde la perspectiva de la socioformación, se relaciona con los componentes del aprendizaje cooperativo utilizados por algunos estudiantes regiomontanos de primer año de bachi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construir vinculación desde la inteligencia artificial: el caso de la Alianza para promover el desarrollo de capacidades digitales en México

Resumen: Objetivo: analizar y documentar el caso de la Alianza para promover el desarrollo de capacidades digitales en México como un espacio que fomenta la vinculación y la transferencia de conocimientos apoyando el desarrollo de capacidades tecnológicas en inteligen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La configuración del mercado global de la miel: un análisis de equivalencia estructural

Resumen: Objetivo: definir el rol de los países participantes en la estructura del comercio mundial de miel, a partir de las capacidades de acceso al mercado global como ofertantes, consumidores y/o reexportadores. Diseño metodológico: el análisis está soportado por u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre la responsabilidad y la innovación social corporativa: cinco casos de estudio de Empresas multinacionales en México

Resumen: Objetivo: Este artículo tiene por objetivo analizar las iniciativas de responsabilidad e innovación social corporativa de cinco Empresas Multinacionales (emn) establecidas en México. Diseño metodológico: La metodología utilizada implicó visitas de campo en 20

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Compromiso laboral y condiciones individuales en teletrabajo durante la pandemia por Covid-19 en México

Resumen: Objetivo. medir el compromiso laboral en una muestra de trabajadores mexicanos laborando en teletrabajo debido al confinamiento por el virus SARS-COV-2, para observar si el capital psicológico, así como recursos para trabajar desde casa, pueden tener una infl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad costera y cambio climático: propuesta metodológica de prospectiva participativa basada en las Trayectorias Socioeconómicas Compartidas (SSP)

Resumen: Objetivo: diseñar un proceso prospectivo participativo con base en los escenarios SSP para estimar la vulnerabilidad futura al cambio climático de un territorio costero. Tomando como caso de estudio San Blas, Nayarit; una zona rural con actividad turística en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Población ocupada y nivel de ingreso en las actividades terciarias en México en 2005, 2020 y 2021

Resumen: Objetivo: caracterizar a la población ocupada por nivel de ingreso en el sector terciario en México en 2005, 2020 y 2021. Diseño Metodológico: con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo se segmentó el mercado de trabajo y se estimaron tres modelo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnología ambiental ancestral, fundamentos prehispánicos para pensar la sustentabilidad regenerativa

Resumen: Objetivo: esta contribución tiene dos objetivos: 1) definir cómo se vinculan la palabra téchnē y tecnología con la noción náhuatl en contexto; y 2) caracterizar las tecnologías ambientales prehispánicas para proyectar subjetiva y materialmente la utilidad prá

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Alimentación, ejercicio y condiciones sociales en la prediabetes y la diabetes tipo 2

Resumen: Objetivo: analizar la probabilidad de cambios en alimentación y ejercicio asociados a los distintos momentos de la evolución diagnóstica de la diabetes tipo 2 y a las condiciones sociales en la población adulta mexicana. Diseño metodológico: se realizó un aná

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Patentes como indicador de capacidades para la universidad emprendedora: el caso del IPN

Resumen: Objetivo: identificar la capacidad de emprendimiento del Instituto Politécnico Nacional a través del registro de patentes. Diseño metodológico: se identifican campos de conocimiento y unidades académicas involucradas en invenciones patentadas a partir de ind

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Identificación de riesgos en las cadenas de suministro de la industria automotriz: una revisión de literatura

Resumen: Objetivo: evidenciar la relevancia de la gestión de riesgos (gr) – particularmente en la fase de identificación de riesgos – en las organizaciones destacando la utilidad que tiene en el contexto de la cadena de suministro (cs) de la industria automotriz (ia).

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo actancial del nexo agua-alimentos-comercio internacional

Resumen: Objetivo: proporcionar un marco conceptual de la esquematización del nexo agua-alimentos-comercio internacional utilizando el modelo actancial, basado en el análisis cualitativo de las relaciones que se presentan entre sus participantes con un enfoque integra

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gender and satisfaction of basic psychological needs: an exploratory study of pottery crafts in Latin America

Abstract: Purpose: this paper analyzes the relationship between gender and the satisfaction of basic psychological needs in the artisanal pottery sector in Latin America. Methodological design: we surveyed 195 owners/managers of small family businesses operating in art

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilidad urbana y comorbilidades en la incidencia y muerte por Covid-19 en la ZMVM

Abstract: Purpose: To identify and quantify, on one hand, the effect of public transportation modes on the incidence rate of COVID-19 infections and, on the other hand, the comorbidities more related to the rate of COVID-19 deaths in the Metropolitan Area of the Valley

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Materiales conductores de electrones y su impacto durante la producción anaerobia de metano

Resumen: Objetivo: revisar la literatura científica para conocer el impacto de materiales conductores a base de carbón y metálicos durante procesos de digestión anaerobia para la producción de metano.Diseño metodológico: revisión de literatura científica para recopila

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indirect Determination of the Internal Dia-meter of Glass Conical Volumetric Instruments
Omar Jair Purata Sifuentes

Resumen: Objetivo: determinar los valores del diámetro interno en instrumentos volumétricos de vidrio de forma cónica me-diante mediciones de altura, sin mediciones del espesor de la pared del recipiente volumétrico, lo que permitirá calcular la contribución a la ince

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manejo del agua y conservación de obras de riego en el D.R. 011, Guanajuato

Resumen: Objetivo: identificar los factores que limitan la capacidad de los usuarios pertenecientes a las Asociaciones Civiles de Usuarios, llamadas también módulos de riego: Valle de Santiago y Cortázar del D.R. 011, para manejar el agua como un recurso de uso común,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acercamiento zootécnico a la etnohistoria de los equinos durante la conquista de México-Tenochtitlan
Raúl Andrés Perezgrovas Garza

Resumen: Objetivo: examinar la presencia y el contexto alrededor de los caballos en documentos coloniales novohispanos, utilizando una metodología multidisciplinaria (historia y zootecnia). Diseño metodológico: se sistematizaron las descripciones en que aparecen estos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Adaptación de una tarea de descuento temporal con estímulos alimentarios

Resumen: Objetivo: probar la utilidad de la tarea de descuento temporal de Koffarnus y Bickel (2014) al sustituir los estímulos neutros por alimentarios. Diseño metodológico: se trata de un estudio instrumental de corte transversal y alcance descriptivo. Se realizó un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La calidad del empleo en empresas automotrices fabricantes de equipo original en México

Resumen: Objetivo: analizar la relación entre la calidad del empleo en las plantas ensambladoras automotrices de equipo original (denominadas oem) en México y las etapas u olas de industrialización. En particular se analizan las categorías salariales y las prestacione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desentrañando la trampa del ingreso medio en México. Un enfoque de complementariedad institucional visto desde la industria automotriz

Resumen: Objetivo: contribuir al estudio de la Trampa del Ingreso Medio (tim) instrumentando el concepto de complementariedad institucional. Esto es, el principio de que el funcionamiento de una institución afecta el desempeño de otras instituciones, en tanto que los

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}